JUDESUR como herramienta para el desarrollo económico y social de la Zona Sur: un replantamiento de su ley y administración

dc.contributor.advisorPalma Rodríguez, Carlos
dc.contributor.authorViales Villegas, Gustavo,es_CR
dc.date.accessioned2017-05-10T15:06:18Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:11:41Z
dc.date.available2017-05-10T15:06:18Z
dc.date.available2021-06-16T15:11:41Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2015es_CR
dc.description.abstractLa Zona Sur de Costa Rica es considerada la más pobre del país, sus cantones comparten los índices sociales y económicos más bajos, así como una deteriorada infraestructura pública, carencia de servicios básicos y una débil presencia de instituciones del Estado. Luego de la partida de la Compañía Bananera en el año 1984, se acrecentaron problemas como el desempleo y la pobreza, de forma tal que para inicios de 1980 estos cantones no se ubicaban entre los más pobres del país 1. No obstante, en la actualidad los cinco cantones de la zona sur se encuentran entre los diez con mayor incidencia de pobreza a nivel nacional 2. Debido a lo anterior, el Gobierno de la República y la Asamblea Legislativa promovieron la creación del Depósito Libre Comercial de Golfito en 1985 por medio de la ley 7012 y posteriormente la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (JUDESUR) en el año 1997 por medio de la ley 7730. Ambas iniciativas tenían como fin reactivar la economía de estos cantones, promover la inversión en infraestructura, la puesta en marcha de proyectos productivos y la generación de empleo. Hoy en día, 30 años después de la implementación de estas iniciativas, la región sur no ha logrado salir de su preocupante situación, agregándose la inseguridad ciudadana y la penetración de flagelos como el narcotráfico y el contrabando. El papel de JUDESUR como organismo de desarrollo regional se ha puesto en duda por diversos actores de la sociedad civil, medios de prensa y del gobierno. Por otra parte, la Contraloría General de la República ha sido insistente en la necesidad de reformar esta institución, argumentando en diversos informes, problemas de gestión interna y débil desempeño institucional. El presente trabajo de investigación recopila información pertinente con el cumplimiento de los objetivos institucionales de JUDESUR; su análisis permitirá dar respuesta a la hipótesis planteada sobre si la actual legislación...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2897
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCAMBIO ORGANIZACIONALes_CR
dc.subjectESTRUCTURA ORGANIZACIONAL - EVALUACIONes_CR
dc.subjectJUNTA DE DESARROLLO REGIONAL DE LA ZONA SUR (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectJUNTA DE DESARROLLO REGIONAL DE LA ZONA SUR (COSTA RICA) - ADMINISTRACION - EVALUACIONes_CR
dc.subjectJUNTA DE DESARROLLO REGIONAL DE LA ZONA SUR (COSTA RICA) - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectJUNTA DE DESARROLLO REGIONAL DE LA ZONA SUR (COSTA RICA) - FINANZASes_CR
dc.subjectZONA SUR (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectZONA SUR (COSTA RICA) - CONDICIONES ECONOMICASes_CR
dc.subjectZONA SUR (COSTA RICA) - CONDICIONES SOCIALESes_CR
dc.titleJUDESUR como herramienta para el desarrollo económico y social de la Zona Sur: un replantamiento de su ley y administraciónes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38196.pdf
Tamaño:
8.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024