Análisis de las falencias del proceso presupuestario del sector público descentralizado no empresarial costarricense, durante el período 2014-2018

dc.contributor.advisorGarro Martínez, Víctor
dc.contributor.authorCastro Álvarez, Lauren Natasha
dc.contributor.authorLeandro Calderón, José Gabriel
dc.contributor.authorSánchez Hensen, Ericka Gabriela
dc.date.accessioned2023-03-23T16:07:33Z
dc.date.available2023-03-23T16:07:33Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en administración pública con énfasis en gestión de la banca y finanzas públicas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2020
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal analizar las falencias del proceso presupuestario del sector público descentralizado no empresarial costarricense, durante el período 2014 -2018. Este análisis se realiza a partir de la revisión documental en materia presupuestaria y de la revisión de informes emitidos por la Contraloría General de la República (CGR), en materia presupuestaria, durante el período en estudio. Para realizar el análisis primero que todo se define la situación actual de la presupuestación en el país, el modelo de presupuestación por programas, por resultados y el papel de la CGR en el proceso presupuestario de las instituciones descentralizadas del país. Cabe señalar que estas instituciones abarcan alrededor del 50.1% de las instituciones públicas del país y sus presupuestos deben contar con la revisión y aprobación por parte de la CGR. Seguido de la definición y fundamento teórico de la investigación, se procede a realizar el análisis de las falencias del proceso presupuestario. Este análisis se centra específicamente en las instituciones descentralizadas no empresariales, las cuales tienen asignada una competencia específica para satisfacer un fin público determinado y además, forman parte del sector público descentralizado costarricense. Durante el proceso de revisión y análisis se identificaron 186 falencias durante el período en estudio, las cuales son clasificadas en 13 categorías de análisis respectivamente. De este proceso se identificó que dentro de las 3 falencias con mayor incidencia se encuentran el incumplimiento del principio de universalidad e integralidad, el incumplimiento del principio de especificación y el incumplimiento del bloque de legalidad. Mientras que dentro de las falencias con menor incidencia destacan debilidades en las modificaciones presupuestarias, incumplimiento del principio de sostenibilidad y la mala utilización del SIPP...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Pública
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18590
dc.language.isospa
dc.subjectFINANZAS PUBLICAS - PLANIFICACION - COSTA RICA
dc.subjectPRESUPUESTO - COSTA RICA
dc.subjectSECTOR PUBLICO - COSTA RICA
dc.titleAnálisis de las falencias del proceso presupuestario del sector público descentralizado no empresarial costarricense, durante el período 2014-2018
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45568.pdf
Tamaño:
4.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024