Morfología comparativa de las tibias posteriores modificadas de los machos en cuatro géneros de abejas euglosinas (apinae: euglossini) y biología de una larva polinívora, Allograpta micrura (diptera: Syrphidae), en flores de Castilleja talamancensis (Shrophulariaceae)
dc.contributor.advisor | Hanson Snortum, Paul E. | es_CR |
dc.contributor.author | Wen Huang, Ju Lin | es_CR |
dc.date.accessioned | 2018-05-12T22:35:12Z | |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T17:22:43Z | |
dc.date.available | 2018-05-12T22:35:12Z | |
dc.date.available | 2021-09-01T17:22:43Z | |
dc.date.issued | 2005 | es_CR |
dc.description | Tesis (magíster scientiae en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2005. | es_CR |
dc.description.abstract | Machos de las abejas euglosinas son los únicos insectos conocidos que poseen la capacidad de almacenar compuestos exógenos dentro de sus tibias traseras. Estos compuestos incluyen terpenos, sesquiterpenos, terpenoides, alcoholes, indoles y otros compuestos aromáticos de cadenas pequeñas de carbono que los machos euglosinas recolectan en sustratos como flores, exudados de troncos y raíces, madera en descomposición, sobre hongos, excrementos y hasta emulsiones de DDT. Estos compuestos son recolectados por las patas anteriores y son llevados inmediatámente hasta las patas traseras e introducidos dentro de un saco cuticular ubicado dentro de las tibias posteriores. No es clara la función de los compuestos recolectados por los machos euglosinos. La hipótesis más popular propone que la mezcla de los compuestos fragantes es procesada y utilizada en la atracción y cortejo de las hembras. Se llevó a cabo el estudio comparativo de la morfología interna y externa de la tibia posterior de cuatro géneros de machos euglosinas. Las patas traseras fueron examinadas bajo el estereoscopio para describir la tibia posterior a nivel de género. Tibias traseras de los machos fueron procesadas para observar su morfología interna utilizando técnicas de Microscopía de luz y Microscopía Electrónica de Barrido; también se hicieron estudios histológicos usando Microscopía de Transmisión. La tibia posterior de los machos euglosinos es una cavidad ensanchada que alberga un saco cuticular, el cual abarca hasta un 85 % del volumen interno de esta estructura, restringiendo la musculatura hacia el margen anterior de la tibia. Los resultados de este estudio muestran la existencia de un patrón general en las estructuras modificadas de la tibia entre los cuatro géneros examinados. Del exterior hacia el interior, estas modificaciones son: 1- una hendidura cuticular que se localiza en el margen posterior con un... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Académica en Biología | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4196 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ABEJAS - MORFOLOGÍA | es_CR |
dc.subject | MOSCAS - HÁBITOS Y CONDUCTA | es_CR |
dc.subject | RELACION INSECTO-PLANTA | es_CR |
dc.subject | ABEJAS - HÁBITOS Y CONDUCTA | es_CR |
dc.subject | MOSCAS - ALIMENTACIÓN Y ALIMENTOS | es_CR |
dc.title | Morfología comparativa de las tibias posteriores modificadas de los machos en cuatro géneros de abejas euglosinas (apinae: euglossini) y biología de una larva polinívora, Allograpta micrura (diptera: Syrphidae), en flores de Castilleja talamancensis (Shrophulariaceae) | es_CR |
dc.type | tesis de maestría | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1