La violencia de género contra mujeres en condición de refugiadas y solicitantes de refugio

dc.contributor.advisorAmoretti Orozco, Luis Héctor
dc.contributor.authorGonzález Varela, Gersones_CR
dc.date.accessioned2014-06-09T18:45:26Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:01:28Z
dc.date.available2014-06-09T18:45:26Z
dc.date.available2021-06-17T15:01:28Z
dc.date.issued2007es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2007.es_CR
dc.description.abstractEstructura de la Investigación. El presente trabajo se divide en tres Títulos. En el primero se analiza el fenómeno de la Violencia de Género de una manera amplia, desde los conceptos y definiciones particulares hasta las formas y manifestaciones que tiene ésta, en nuestra vida cotidiana. Por otro lado se hace un estudio acerca de cómo se trata el tema de la Violencia de Género en algunas normas, tanto nacionales como extranjeras, la injerencia que han tenido en la lucha contra este tipo de violencia, de igual forma se analizan algunos Instrumentos creados para eliminar específicamente las formas de violencia y discriminación que se dan contra la mujer por razón de su género. Por otro lado, en el Título segundo se analiza la figura del refugiado, sus antecedentes, sus fuentes, los Instrumentos Internacionales en los que se consigna, así como los objetivos y las obligaciones de todos aquellos países que la reconozcan. Por otro lado se estudia la definición de refugiado y se diferencia de otros términos relacionados, de igual manera se hace un análisis sobre las repercusiones y los alcances que conlleva el adquirir dicha condición, así como los derechos y las obligaciones que tienen tanto las personas que se encuentran tramitando su solicitud como aquellas a las que ya se les a otorgado. Más adelante, en el mismo título, se hace referencia sobre la situación particular de la población refugiada en nuestro país, el proceso de integración que tienen estas personas en nuestra sociedad, las estructuras de protección, las Instituciones y Organizaciones que desarrollan programas asistencia y apoyo a este tipo de población, así como el marco de los derechos y obligaciones que tienen los refugiados en nuestro país, haciendo un análisis desde la perspectiva de la nueva Ley de Migración. Por último, en el título tercero se aborda el tema de la Violencia de Género pero con respecto a las Mujeres Refugiadas y a las solicitantes...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1541
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHOS DE LA MUJERes_CR
dc.subjectVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - ASPECTOS LEGALES - INVESTIGACIONESes_CR
dc.subjectMUJERES REFUGIADASes_CR
dc.subjectDERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIOes_CR
dc.titleLa violencia de género contra mujeres en condición de refugiadas y solicitantes de refugioes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
27938.pdf
Tamaño:
6.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024