Comparación del efecto del uso de una muestra iniciadora sobre la sensibilidad y la potencia de seis distintas pruebas de discriminación en una bebida de naranja
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
En este trabajo se comparó el efecto del uso de una muestra iniciadora sobre la sensibilidad y la potencia debido al tipo de prueba (2AFC, 3AFC, Tétrada especificada y Dúo Trío, Triángulo y Tétrada no especificada), la fatiga y las implicaciones de memoria en una bebida de naranja. Para ello se comparó el efecto de cuatro condiciones específicas para cada una de las pruebas en estudio: sin enjuague ni primer al inicio de cada set, solo con enjuague al inicio de cada set, con enjuague y ¿primer¿ al inicio de cada set y con enjuague entre cada una de las muestras de cada set. Las muestras a comparar fueron dos bebidas de naranja de la marca Tang® con diferente grado de dulzor, la disolución estándar fue de 13 g/L de azúcar y la segunda disolución se definió mediante una prueba antes de la primera sesión de acuerdo con la sensibilidad de cada panelista, para las pruebas direccionadas se utilizaron 17, 19, 21 y 23 g/L de azúcar y para las no direccionadas 21, 23, 25 y 27 g/L de azúcar. Las pruebas se presentaron siguiendo el orden descrito a continuación, el cual equivale a una repetición (ronda): 2-AFC, 3-AFC, Tétrada direccionada, Tétrada direccionada, 3-AFC, 2-AFC para las pruebas direccionadas y Dúo Trío, Triángulo, Tétrada, Tétrada, Triángulo, Dúo Trío para las pruebas no direccionadas. En total se realizaron 4 rondas o repeticiones para cada panelista con el fin de logran un efecto de fatiga. Las pruebas se realizaron con 54 participantes en total (27 para las direccionadas y 27 para las no direccionadas), cada uno de ellos realizó 4 sesiones (un panel sensorial por cada condición que se desea estudiar). Para ello se agendaron citas, la duración de las sesiones estuvo sujeta a la condición evaluada y agilidad del panelista (20- 40) minutos, el tiempo promedio estimado resulto ser de 30 minutos. Los datos se analizaron de dos maneras: una cualitativa y otra cuantitativa. El primero consistió en ver el comportamiento...
Descripción
Tesis (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2020
Palabras clave
BEBIDAS - ANALISIS - MODELOS MATEMATICOS, BEBIDAS - PRUEBAS - EVALUACION, EVALUACION SENSORIAL DE ALIMENTOS - PRUEBAS