Factores de calidad de los servicios de alimentación en la Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica, según usuarios y concesionarios

dc.contributor.advisorJiménez Alpízar, Kattiaes_CR
dc.contributor.authorAvendaño Castro, Ana Beatrizes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T19:16:11Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:59:27Z
dc.date.available2019-04-09T19:16:11Z
dc.date.available2021-06-17T21:59:27Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2017es_CR
dc.description.abstractLa calidad es un servicio de alimentación (SA) está compuesta por el servicio y la calidad el producto (platillo). Por lo tanto, la valoración de la calidad en un SA no debe realizarse sin conocer los factores que para el usuario son indicadores de la misma. (Martilla 1977). De ahí la importancia de determinar los factores de calidad que utilizan los usuarios y concesionarios para medir la calidad, en la experiencia de consumir alimentos en los servicios de alimentación de la Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica (UCR). La metodología involucró una revisión de los aspectos teóricos expresados en el cartel de licitación que actualmente rige los contratos entre los concesionarios y la UCR. Se llevó a cabo una entrevista semi estructurada a todos los concesionarios para determinar los factores que gestionan y en el caso de los usuarios, se empleó un fonnulario auto administrado donde se consignaron entre otros: datos sociodemográficos y de comportamiento en relación con el SA, así como los factores sobre la calidad del servicio brindado. Se determinó que el cartel de licitación es un documento robusto y claro sobre los aspectos que la UCR espera que los concesionarios cumplan, sin embargo, la accesibilidad de los SA no es la adecuada porque existe un faltante de locales en la finca dos y tres de la sede Rodrigo Facio. Se documentó, además, que los concesionarios gestionan aspectos tales como: asebruramiento de la calidad en la materia prima, supervisión de procesos y de servicio al cliente, pero, lo hacen de una forma empírica y sin registro de estas actividades. El usuario por su parte, valora y aprecia el servicio brindado, y proporcionó 22 factores sobre la calidad que se agruparon en cuatro categorías a saber: 1. Infraestructura, 2. Ambiente, 2. Calidad del producto y 4. Otros apoyos. Se concluyó que un sistema de calidad para los servicios de alimentación de la UCR, debe diseñarse como una metodología tripartida...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Nutriciónes_CR
dc.identifier.codproyecto450-B5-320es_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6046
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCALIDAD DEL SERVICIOes_CR
dc.subjectCOMEDORES Y CAFETERIAS ESCOLARESes_CR
dc.subjectLICITACION PUBLICA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSERVICIOS DE ALIMENTACIONes_CR
dc.subjectUniversidad de Costa Ricaes_CR
dc.titleFactores de calidad de los servicios de alimentación en la Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica, según usuarios y concesionarioses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42739.pdf
Tamaño:
18.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024