Concierto en fa mayor BWV 1053R

dc.contributor.advisorÁbrego Campos, José Ángel
dc.contributor.authorSolorzano Scott, Eduardo Enrique
dc.contributor.otherBach, Johann Sebastian
dc.contributor.otherCordero Cajiao, Tanya
dc.date.accessioned2025-04-08T20:39:39Z
dc.date.available2025-04-08T20:39:39Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionRecital de graduación (licenciatura en música con énfasis en ejecución del oboe)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Bellas Artes. Escuela de Artes Musicales, 2018
dc.description.abstractA continuación, se describe los puntos de estudios e interpretación de cada una de las obras. Concierto en fa mayor BWV1053 - J. S. Bach (1685-1750) Para esta obra se buscó: ● Articulaciones claras, para el sentir y dirección melódica de la obra. La figuras articuladas, se deben atacar de forma normal; no tan staccato ni tan tenuto. Es un ataque que debe estar proporcionado a la figura rítmica. ● Estilización, donde se integra ornamentos de acuerdo al periodo musical. Para esto se estudió un libro sobre ornamentos del periodo barroco en vientos, en la cuales se muestran diversos ejemplos de otros compositores, en donde se observaba la forma original de la pieza y después como se veía ornamentada. ● Suavidad, donde se de una diferenciación de colores; más colores suaves en las melodías, algo íntimo (principalmente en el segundo movimiento). Para ello,el profesor pidió secciones con más contrastes musicales, melodías con más dirección e intención musical. Concierto en sol mayor L.42 - K. D. von Dittersdorf (1739-1799) Para esta obra se buscó: ● Articulación ligera. A diferencia del Bach, esta obra debe interpretarse con gracia, carisma del periodo clásico. ● Desarrollo técnico. Fluidez en las frases de figuras de ritmos cortos, pasajes en arpegios común y quebrados bien realizados, diferenciación de colores y matices. Etudes pour Hautbois No. 1, 4 y 5 - G. Silvestrini (n. 1961) Para esta obra se buscó: ● Pensamiento obra - compositor. Los estudios son de estilo programático, es decir, están basadas en 6 pinturas del Impresionismo francés. ● Gran desarrollo técnico. Se hace utilización completa del todo registro del oboe.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Artes y Letras::Facultad de Artes::Escuela de Artes Musicales
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24344
dc.language.isospa
dc.subjectACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
dc.subjectMUSICA PARA OBOE Y PIANO
dc.titleConcierto en fa mayor BWV 1053R
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43240.pdf
Tamaño:
389.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024