El agroecoturismo en Costa Rica: propuestas para maximizar el desarrollo de la actividad "agroecoturística" en el país
dc.contributor.advisor | Pujol Mesalles, Rosendo | |
dc.contributor.author | Zumbado Morales, Félix | en_US |
dc.date.accessioned | 2013-09-30T22:41:08Z | |
dc.date.accessioned | 2021-09-06T23:48:57Z | |
dc.date.available | 2013-09-30T22:41:08Z | |
dc.date.available | 2021-09-06T23:48:57Z | |
dc.date.issued | 2007 | en_US |
dc.description | Tesis (magíster scientiae en gestión ambiental y ecoturismo)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2007. | en_US |
dc.description.abstract | Una de las modalidades del turismo rural es el agroturismo, en el año 1994 debido a un convenio firmado por el ICT y el IDA surgió en Costa Rica el término agroecoturismo, con el fin de incorporar al agroturismo los principios del ecoturismo. El objetivo de este trabajo es desarrollar estrategias y proponer acciones que maximicen los efectos positivos que los proyectos que mezclan la actividad agropecuaria con la actividad turística puedan traer a las sitios donde se desarrollan, por medio de la creación de una guía de trabajo que sirva de base a los desarrolladores de proyectos para priorizar sus inversiones, maximizar los beneficios socioeconómicos y minimizar los impactos ambientales. Se recopiló información de 68 sitios en los que se combina el componente agropecuario con el turismo. En 17 de los proyectos encontrados utilizan las plantaciones orgánicas como un atractivo, en la mayor parte de los casos se cultivan muchos productos y se enseña a los visitantes sobre las diferentes opciones que pueden sustituir a la agricultura convencional. En 7 casos, el componente agropecuario se basa en monocultivos extensivos, en 5 casos el café y el banano en 2 casos. Actualmente no existe un mecanismo para diferenciar un proyecto de ecoturismo o agroecoturismo de otros no ecoturísticos, lo que dificulta el crear incentivos para estimular la actividad. No se encontraron proyectos que cumplan totalmente con el ideal del agroecoturismo. No es realista utilizar el supuesto que establece al turismo representado por el agroturismo y al turismo rural comunitario, como la forma de beneficiar a toda una comunidad. La generación de los encadenamientos y efectos multiplicadores es compleja y requiere de gran organización y trabajo inter organizacional. La actividad agroecoturística tiene potencial en el país, pero se debe crear una base institucional que ayude al productor con capacitaciones y facilidades que le permitan crear una empresa competitiva... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Interdisciplinarias:: Maestría Académica en Gestión Ambiental y Ecoturismo | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1105 | |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.subject | EVALUACION DE PROYECTOS | en_US |
dc.subject | TURISMO RURAL - COSTA RICA | en_US |
dc.subject | TURISMO | en_US |
dc.subject | PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL | en_US |
dc.title | El agroecoturismo en Costa Rica: propuestas para maximizar el desarrollo de la actividad "agroecoturística" en el país | en_US |
dc.type | tesis de maestría | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1