Propuesta para la mejora de la planificación de menús y la promoción de la alimentación saludable en las alternativas de atención de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (REDCUDI)

dc.contributor.advisorFernández Rojas, Xinia Elena
dc.contributor.authorBenavides Quirós, Marian
dc.contributor.authorEspinoza Madriz, Carolina
dc.contributor.authorFonseca Batán, Rebeca
dc.contributor.authorLeiva Del Vecchio, Mariana
dc.date.accessioned2024-08-27T18:43:57Z
dc.date.available2024-08-27T18:43:57Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2023
dc.description.abstractIntroducción: La REDCUDI es un sistema de cuido y desarrollo que atiende a población infantil en condición de vulnerabilidad socioeconómica, cuyos servicios incluyen alimentación. La reglamentación vigente sobre planificación de menú y promoción de la alimentación saludable es insuficiente para garantizar su calidad, poniendo en riesgo el derecho a la alimentación de las personas usuarias. Se evidencia la necesidad de desarrollar acciones que contribuyan al fortalecimiento estos procesos en el contexto de la REDCUDI. Objetivo: Desarrollar una propuesta para la mejora del proceso de planificación de menú y la promoción de la alimentación saludable en las alternativas de atención adscritas a la REDCUDI en Costa Rica. Metodología: Se utilizó enfoque mixto. Se definen tres unidades muestrales: (1) 258 alternativas que contestaron el formulario “Diagnóstico de funcionamiento del Servicio de Alimentación” aplicado por el proyecto ED-3511 (2020). Además, información de 75 ciclos de menú enviados por las alternativas. (2) 50 personas participantes de los grupos focales de diagnóstico y evaluación. (3) 3 personas expertas en nutrición y desarrollo infantil que evaluaron la propuesta. Los datos se analizaron por medio de Microsoft Excel® y QDAMiner®. Resultados: La población usuaria es diversa en cuanto grupos etarios y destacan condiciones de salud, como alergias alimentarias, sobrepeso y trastorno del espectro autista. Los Servicios de Alimentación Institucional (SAI) brindan mayoritariamente cuatro tiempos de comida (88%). Es decir, la población usuaria se alimenta la mayor parte del día en estos espacios. Además, los SAI cuentan con condiciones variables que pueden comprometer la calidad del servicio y, ocasionalmente, no poseen los documentos para asegurar una adecuada planificación de menú. La reglamentación establece la obligatoriedad de un ciclo de menú, sin embargo, algunas alternativas indicaron no contar con la...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Nutrición
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22701
dc.language.isospa
dc.subjectADOLESCENTES - NUTRICION
dc.subjectALIMENTOS SALUDABLES
dc.subjectMENU - PLANIFICACION
dc.subjectNIÑOS - NUTRICION
dc.subjectNUTRICION
dc.subjectRed Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (Costa Rica)
dc.subjectSERVICIOS DE ALIMENTACION
dc.titlePropuesta para la mejora de la planificación de menús y la promoción de la alimentación saludable en las alternativas de atención de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (REDCUDI)
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48370.pdf
Tamaño:
7.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024