Prevalencia de enfermedades y síntomas respiratorios en colonias anfitrionas de mineras pétreas en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, MéxicoPrevalence of respiratory diseases and symptoms, in colonies hosting stone miners, in San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Mexico

No hay miniatura disponible

Fecha

2023

Director

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 20, no. 2, Artículo científico, enero-junio

Páginas

1-31

Resumen

Introducción: el estudio estimó la tasa de prevalencia de enfermedades y síntomas respiratorios agudos (ESRA) y sus factores de riesgo (FR). Se llevó a cabo en tres colonias anfitrionas: Salsipuedes (200 viviendas), San Miguel (35) y Ampliación San Miguel (9) de la región sureste de la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, donde se ubica la minera pétrea de arena y grava para construcción de carreteras y viviendas, desde hace 35 años. Metodología:se realizó un estudio transversal epidemiológico; se inició con un censo de población y 156 hogares (el 63.9 % del total) aceptaron participar en la encuesta, así, se aplicó un cuestionario estructurado con preguntas cerradas y abiertas a un mayor de edad de cada familia. Por un lado, las preguntas cerradas se orientaron a identificar los signos y los síntomas de enfermedades incidentes y prevalentes; por otro lado, se hicieron seis preguntas abiertas cualitativas relacionadas con cómo se considera la actividad del banco de arena existente en cada barrio, a fin de conocer las percepciones del riesgo social, ambiental y de salud, y su posible asociación con habitar en colonias limítrofes con la minera.Resultados:la tasa de prevalencia de ESRA en Salsipuedes fue del 5.6 %, en San Miguel del 12.0 % y en Ampliación San Miguel del 21.9 % (TP total=7.6 %) (p ≤ 0.05). Se exploraron nueve variables socioeconómicas, de ellas, cinco (pared de madera de la vivienda, proximidad de la colonia, proximidad de la carretera internacional, tenencia del hogar y percepción de salud) se asociaron estadísticamente con la actividad minera pétrea con un valor de significancia estadística de p ≤ 0.05.Conclusiones:las actividades de minería repercuten en las ESRA y se vinculan a la proximidad y las condiciones de la vivienda, asimismo, influyen en las percepciones negativas de la salud y el ambiente. Introduction: The study estimated the prevalence rate of Acute Respiratory Diseases and Symptoms (ESRA) and its risk factors (RF), it was carried out in three host neighborhoods: Salsipuedes (200 households), San Miguel (35) and Ampliación San Miguel (9) from the southeast region of the city of San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Mexico, where the Salsipuedes stone mining company of sand and gravel for construction of roads and houses is located, for 35 years of extraction. Methodology:A cross-sectional epidemiologicalstudy was carried out, it began with a population census, where the survey was accepted in 156 (63.9 % of the total) and a structured questionnaire with closed and open questions was applied to an adult of each family. The questions were oriented to identify the signs and symptoms of incident and prevalent diseases (closed questions), on the other hand, six open qualitative questions related to how do you consider the activity of the sandbank that exists in your neighborhood?, to identify the perceptions of the risk for social, environmental and health damages, and whether or not they associated them with living in those neighboring host neighborhoods of the mining company. Results:The prevalence rate of ESRA in Salsipuedes was 5.6%, San Miguel 12.0% and Ampliación San Miguel 21.9% (total TP=7.6%) (p ≤ 0.05); Nine socioeconomic variables were explored, of which five (wooden wall of the house, proximity to the neighborhood, proximity to the international highway, home ownership and health perception) were statistically associated with stone mining activity with a significance value statistic of (p ≤ 0.05). Conclusion:Mining activities had an impact on ESRA associated with the proximity and conditions of housing and also influenced negative perceptions of health and the environment.Keywords:Rock mining, prevalence of diseases and acute respiratory symptoms, risk perceptions, cross-sectional epidemiological study.Recibido:23jun, 2022| Corregido:12oct, 2022| Aceptado:18oct, 20221.IntroducciónPara empezar, es preciso señalar que cuando se sometió el proyecto de investigación «Minería pétrea y salud (MPyS) en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, en tiempo de la COVID-19», financiado por ECOSUR SCLC CONACYT con fondos para trabajo de campo, la pandemia estaba concluyendo su primer año (2020). El proyecto fue aprobado en coincidenciacon el segundo año de COVID-19, lo que permitió realizar el trabajo de campo entre junio y septiembre de 2021, durante la fase de baja incidencia de la segunda ola de la enfermedad. Si bien, se detectaron 16 casos positivos por laboratorio (tasa de prevalencia del 2.4 %), no fueron incluidos como casos de ESRA. En ese sentido, el contexto de la COVID-19 es importante, porque aún es un problema de salud pública mundial.Ahora bien, actualmente, estudiar las industrias mineras es importante para comprender los efectos negativos que pueden ocasionar sus actividades en la salud humana y ambiental de las zonas circundantes, hallazgos que permitirán generar interés nacional en las regulaciones de las mineras no metálicas en la agenda pública y, a la vez, aportar elementos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS-ONU), específicamente el número 3 «Salud y bienestar» (PlanetGold, ONU 2021). Al respecto, el estudio de Von Thaden Ugalde et al. (2020), realizado en Oaxaca, mostró que las percepciones sociales sobre los riesgos de las mineras no son externadas por las personas y pocas

Descripción

Palabras clave

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, MINERIA, EPIDEMIOLOGIA, MEXICO

Citación

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024