La responsabilidad ambiental de las entidades financieras bancarias por los riesgos ambientales en el otorgamiento de créditos en Costa Rica

dc.contributor.advisorPeña Chacón, Mario Alfonso
dc.contributor.authorRivera Gutiérrez, Natalia Maríaes_CR
dc.date.accessioned2018-07-20T16:08:35Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:24:14Z
dc.date.available2018-07-20T16:08:35Z
dc.date.available2021-06-17T16:24:14Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015es_CR
dc.description.abstractActualmente, el estilo de vida que mantienen las personas, así como la obtención de los recursos naturales para satisfacer dichas necesidades, han provocado que, la capacidad regenerativa de la Tierra se haya visto afectada al punto de ser insostenible. Lo anterior, pone en riesgo el acceso de los bienes naturales a las generaciones futuras. Frente a dicha situación, cada actividad humana debe tomar en consideración la variable ambiental. A nivel de las empresas, ésta se puede incorporar mediante la Responsabilidad Social Empresarial, la cual implica la adopción de un cambio de paradigma en la manera de hacer los negocios, contemplando la variable ambiental sin dejar por fuera las variables sociales y económicas. Este es un eje que permite a las empresas el alcance de un desarrollo sostenible. En Costa Rica, si bien existe una asociación encargada del tema, la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), aún es un tema muy novedoso, lo que en muchas ocasiones genera su desconocimiento por parte de las empresas. De esta manera, existen empresas que verdaderamente poseen prácticas socialmente responsables pero que no lo saben y por ende no lo externalizan, y al mismo tiempo están aquellas que dicen ser socialmente responsables pero que verdaderamente no lo son. Si bien no existe una empresa que sea socialmente responsable en su totalidad, puesto que, serlo no es una meta sino un camino, lo que sí existen son empresas con prácticas socialmente responsables. Esto significa, que no basta con reciclar, sembrar árboles y hacer voluntariado (prácticas generalmente afianzadas por el colectivo empresarial como RSE), sino que, se debe partir primeramente de un Sistema de Gestión Ambiental que abarque a toda la organización; esto implica empezar por el nivel interno antes de realizar acciones fuera de la organización (nivel externo). El cambio debe provenir de todos los sectores e industrias del mundo; a nivel del sector bancario...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4496
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBANCOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCREDITO - CONTRATOS Y ESPECIFICACIONES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectEVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALESes_CR
dc.subjectPROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectRESPONSABILIDAD DE DAÑOS AMBIENTALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectRESPONSABILIDAD POR EL MEDIO AMBIENTE - COSTA RICAes_CR
dc.titleLa responsabilidad ambiental de las entidades financieras bancarias por los riesgos ambientales en el otorgamiento de créditos en Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37909.pdf
Tamaño:
5.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024