Caracterización clínico y epidemiológica de la población con parálisis cerebral infantil atendida en el Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera entre el 1 de enero 2011 y el 31 de diciembre 2015

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La parálisis cerebral infantil (PCI) es un grupo de síndromes de muy diversas causas, que comparten en común una disfunción motora y postural generado por alguna injuria cerebral ocurrida en el desarrollo fetal o durante su maduración, la cual se caracteriza por ser persistente en el tiempo y de carácter no progresivo. Se estima que la prevalencia oscila entre 3 a 4 casos por cada 1000 nacidos vivos. Es ampliamente conocido que existe una diversidad de factores de riesgo descritos para PCI, sin embargo, sigue siendo una entidad de etiología multifactorial. Existen múltiples clasificaciones para PCI, algunas de ellas son: por sintomatología, tono muscular, presunto insulto, compromiso topográfico. Los desórdenes motores de un niño con PCI frecuentemente están acompañados de otras alteraciones de la sensopercepción, cognitivas, del lenguaje, conductuales, epilepsia, nutricionales, pulmonares y músculo esqueléticas. Al ser una discapacidad motora tan severa y frecuente en la infancia, la PCI, genera una alta demanda de los servicios de salud, educativos, sociales y familiares. Durante los últimos años la sobrevida de los niños con PCI ha aumentado, esto genera la creciente necesidad de estudios epidemiológicos, que permitan a la sociedad prepararse para la atención de esta población durante su adolescencia y vida adulta. Se revisaron 181 casos, 30 niños fueron excluidos, se incluyeron 151 pacientes. El sexo masculino fue el sexo predominante, la edad promedio fue de 9,9 años (DS 4 años), la mayoría eran costarricenses, y estaban distribuidos por tasas de prevalencia en Cartago, Guanacaste y Heredia principalmente. La desnutrición proteico calórica fue la condición nutricional más frecuente. Sobre las causas probables de parálisis cerebral, la anotación más frecuente fue la asfixia perinatal seguido por la prematuridad. Las principales modalidades de presentación...

Descripción

Tesis (especialista en pediatría)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudio de Posgrado, 2017

Palabras clave

COMORBILIDAD - COSTA RICA, Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera (Costa Rica) - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2011-2015, NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL - ASPECTOS NUTRICIONALES - COSTA RICA, NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL - COMPLICACIONES - COSTA RICA, NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024