Hallazgos en los estudios de resonancia magnética de mama mediante la secuencia de difusión y perfusión en el Centro de Imágenes Médicas Dr. Chavarría Estrada, San José, Costa Rica, en el periodo de 13 de marzo de 2018 a 9 de junio del 2022

dc.contributor.advisorBarahona Navarro, Álvaro
dc.contributor.authorGutiérrez Piedra, María Catalina
dc.contributor.authorCampos Jaén, Alison Zianeth
dc.date.accessioned2025-06-03T21:24:55Z
dc.date.available2025-06-03T21:24:55Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis (licenciatura en imagenología diagnóstica y terapéutica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnología en Salud, 2024
dc.description.abstractMediante un estudio observacional descriptivo con metodología retrospectiva de una población de 56 personas, se recolectaron datos de 34 pacientes que se sometieron a una resonancia magnética mamaria y se utilizaron las secuencias de difusión y perfusión, con el objetivo de precisar los hallazgos de dichas secuencias en los estudios de resonancia magnética en la patología benigna y maligna de mama, estos datos son provenientes del Centro de Imágenes Médicas Dr. Chavarría Estrada, ubicada en San José, Costa Rica estudios adquiridos en el período del 13 de marzo de 2018 al 9 de junio de 2022, después del análisis de los datos, los resultados brindan las siguientes conclusiones: La resonancia magnética de mama tiene gran relevancia en el diagnóstico de cáncer y también en conjunto con otras técnicas en la caracterización de las lesiones. El post procesamiento de la secuencia de difusión es dependiente del operador. A partir de la cuarta década de vida es más probable que se padezca de algún tipo de lesión mamaria. La secuencia de difusión y de perfusión fueron útiles para caracterizar las lesiones malignas, pero es temprano para poder asegurar que puede reemplazar el papel de la biopsia, sin embargo, esta investigación abre la puerta a que más investigaciones se enfoquen en probar si esto es posible. Además, se evidencia que la resonancia magnética aporta información que permite guiar a los médicos a un diagnóstico más específico y concluyente gracias a las características imagenológicas que aporta. Como recomendaciones se considera importante el establecimiento de un formato estándar para los reportes médicos que facilite la comparación y análisis de estos, también la implementación de un programa que acompañe la práctica clínica hospitalaria de estudiantes de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica en donde se utilicen módulos virtuales y permitan a la población estudiantil la práctica de los protocolos ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salud
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24976
dc.language.isospa
dc.subjectMAMAS - CANCER - DIAGNOSTICO POR IMAGENES
dc.subjectRESONANCIA MAGNETICA EN IMAGENES
dc.subjectCentro de Imágines Médicas del Dr. Chavarría Estrada (Costa Rica)
dc.subjectMAMAS - PATOLOGIA - DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
dc.titleHallazgos en los estudios de resonancia magnética de mama mediante la secuencia de difusión y perfusión en el Centro de Imágenes Médicas Dr. Chavarría Estrada, San José, Costa Rica, en el periodo de 13 de marzo de 2018 a 9 de junio del 2022
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
49442.pdf
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024