Rendimiento y calidad de frutos de sandía personal triploide (Citrullus lanatus L.) bajo diferentes mallas de sombra y sistemas de conducción en un ambiente protegido

dc.contributor.advisorQuesada Roldán, Gustavo Alberto
dc.contributor.authorCordero Quesada, Yancy Magaly
dc.date.accessioned2025-02-18T21:20:10Z
dc.date.available2025-02-18T21:20:10Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis (licenciada en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2024
dc.description.abstractEl cultivo de sandía en Costa Rica es de gran importancia económica y figura entre los diez principales productos de exportación del país. Sin embargo, su producción se ve limitada por las condiciones climáticas adversas durante la temporada de lluvias. Para contrarrestar este problema, se puede recurrir a ambientes protegidos como los invernaderos, que ofrecen un entorno más controlado. El empleo de diversas mallas de sombra dentro de esos ambientes, permiten regular la cantidad y calidad de la luz que llega a las plantas, lo que influye en el desarrollo y calidad de los frutos. Por su parte, el sistema de conducción de las plantas también impacta en el rendimiento y calidad de la sandía, siendo el número de guías y frutos por planta determinantes en la producción y tamaño de los frutos. El objetivo del presente estudio fue conocer el efecto de las mallas de sombra roja, perla y aluminizada y dos tipos de sistemas de conducción, sobre el rendimiento y la calidad poscosecha en el cultivo de sandía mini triploide (Citrullus lanatus L.) en un ambiente protegido. Se centró en las sandías triploides debido a sus propiedades y demanda reconocidas por el mercado. Se utilizaron mallas al 50% de sombra de colores rojo, perla y aluminizado y se implementaron sistemas de conducción de uno y dos guías para evaluar su influencia. Se midieron parámetros como índice de área foliar, número de hojas, largo y ancho de las hojas y rendimiento; además algunos parámetros poscosecha como grados brix, firmeza de la pulpa, grosor de la cáscara, firmeza de la cáscara y contenido de licopeno. En las conclusiones del estudio, se observó que el testigo (sin influencia de ninguna malla) y la malla color perla presentaron los mayores índices de área foliar y que las plantas con una guía presentaron hojas más largas y anchas. Asimismo, se encontró que el testigo obtuvo el mayor rendimiento de peso del fruto, seguido por la malla perla, aluminizada...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomía
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23950
dc.language.isospa
dc.subjectCULTIVOS DE INVERNADERO - MORFOLOGIA
dc.subjectMALLAS
dc.subjectMICROCLIMATOLOGIA
dc.subjectSANDIA - PRODUCCION
dc.subjectSANDIA - RENDIMIENTO - COSTA RICA
dc.subjectTECNOLOGIA POSCOSECHA
dc.titleRendimiento y calidad de frutos de sandía personal triploide (Citrullus lanatus L.) bajo diferentes mallas de sombra y sistemas de conducción en un ambiente protegido
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48932.pdf
Tamaño:
2.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024