El posicionamiento internacional de Costa Rica ante el conflicto del Sahara Occidental durante el período 1978-2011

dc.contributor.advisorVanegas Avilés, Luz Marina
dc.contributor.authorPorras Espinoza, Noilyes_CR
dc.date.accessioned2015-05-28T16:24:01Z
dc.date.accessioned2021-09-09T22:21:52Z
dc.date.available2015-05-28T16:24:01Z
dc.date.available2021-09-09T22:21:52Z
dc.date.issued2012es_CR
dc.descriptionTesis (maestría profesional en diplomacia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Posgrado en Administración Pública, 2012.es_CR
dc.description.abstractLa política exterior de Costa Rica, al igual que la de cualquier estado, tiene como base principios doctrinales de naturaleza filosófica, jurídica y social. Estos principios doctrinales orientan la política exterior en temas particularmente sobresalientes y/o delicados en el sistema político internacional y en el ambiente multilateral de la ONU. La coherencia doctrinal de la política exterior de un país es particularmente observable en las posiciones asumidas a lo largo del tiempo respecto a esos temas. La descolonización del Sahara Occidental es un tema susceptible para la comunidad internacional que para Costa Rica involucra una serie de intereses de política exterior como las relaciones con Marruecos y en términos generales las relaciones con el Medio Oriente pero también participa principios doctrinales de la política exterior como la paz y la democracia y el derecho a la libre determinación de los pueblos, el reconocimiento de gobiernos y de estados. En este trabajo de investigación se aborda la evolución del posicionamiento internacional de Costa Rica en torno al conflicto del Sahara Occidental como una oportunidad para observar la coherencia doctrinal de la política exterior costarricense especialmente en materia de reconocimiento de gobiernos y de estados. La variación del posicionamiento se estudia observando las relaciones diplomáticas que se han desarrollado entre Costa Rica y la República Árabe Saharaui Democrática y entre Costa Rica y Marruecos en los tres momentos históricos más relevantes de esas relaciones a saber, la administración Carazo Odio, la administración Rodríguez Echeverría y la administración actual. El estudio articula información obtenida de los discursos proferidos por las administraciones en las sesiones inaugurales de las Asambleas Generales de las Naciones Unidas, de los convenios y tratados firmados y vigentes entre Costa Rica y los otros dos estados y de entrevistas efectuadas a personal...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Diplomaciaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1753
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPOLITICA EXTERIOR - COSTA RICA - 1978-2011es_CR
dc.subjectCOSTA RICA - RELACIONES EXTERIORES - MARRUECOSes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - RELACIONES EXTERIORES - REPUBLICA ARABE SAHARAUI DEMOCRATICAes_CR
dc.titleEl posicionamiento internacional de Costa Rica ante el conflicto del Sahara Occidental durante el período 1978-2011es_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
34537.pdf
Tamaño:
2.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024