Trayectorias vitales de un grupo de personas en condición de discapacidad múltiple y discapacidad intelectual insertas laboralmente : una mirada interdisciplinaria desde los pilares de la empleabilidad

Resumen

En Costa Rica, el acceder a un empleo es un derecho constitucional. Todas las personas mayores de dieciocho años deberían de tener la oportunidad de poder adquirir un trabajo digno a través del cual se puedan convertir en agentes activos y productivos para la sociedad; sin hacer distinción de género, condición socioeconómica o condiciones asociadas o no a discapacidad. Para poder lograr lo anterior, desde la infancia las personas están en constante aprendizaje y desarrollan diferentes habilidades para que, al llegar a la adultez, se puedan mostrar como personas empleables; es decir, que cuenten con diferentes características que les permiten acceder y mantenerse en un empleo. En el caso específico de Murillo (2018), propone seis pilares de la empleabilidad: las relaciones interpersonales favorables, la proactividad, la vigencia, disponibilidad, conciliación e incidencia. Por lo tanto, el objetivo principal y el problema de investigación parten del análisis, desde las disciplinas de Educación Especial y de Orientación, de las trayectorias vitales de personas en condición de discapacidad múltiple y discapacidad intelectual. Más específicamente se busca comprender la manera en la que estos pilares de la empleabilidad se han desarrollado a lo largo de la vida y cómo se reflejan en sus empleos actuales. Asimismo, el obtener esta información permite plantear estrategias para abordar y potenciar desde ambas disciplinas estos pilares en personas en condición de discapacidad. Para cumplir con los objetivos propuestos se realiza una investigación con enfoque cualitativo, en la cual se utiliza la entrevista a profundidad como instrumento para recolectar la información de seis personas participantes: dos de ellas en condición de discapacidad múltiple y cuatro en condición de discapacidad intelectual, quienes tuvieran al menos seis meses de laborar en una misma empresa. Dicho instrumento contó con la validación de persnas profesionales...

Descripción

Seminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en aprendizaje diverso)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación especial, 2021--Seminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en discapacidad múltiple)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación especial, 2021--Seminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación especial, 2021

Palabras clave

ADAPTACION AL TRABAJO, CONCILIACION INDUSTRIAL, EMPLEO - COSTA RICA, ENSEÑANZA ESPECIAL, PERSONAS CON DISCAPACIDADES MENTALES - EMPLEO, RELACIONES HUMANAS, TRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024