Diagnóstico y puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de bebidas
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Primeramente, se estudió el proceso de producción de bebidas mediante la realización de los balances de masa y energía de los equipos que intervienen directamente en dicho proceso. Además, se determinaron los principales puntos de consumo y generación de agua residual, dando como resultado un 19,02 % para los lavados CIP, un 19,34 % por consumo en producción y un 47,90% que no fue posible identificar, pero que pertenece a la categoría de agua cruda. En cuanto a la caracterización realizada se obtuvo que el caudal de diseño de la planta de tratamiento es de 78 m3/d y los parámetros que superan los límites de vertido establecidos por la ley, y por lo tanto deben tratarse, son la ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ con un valor de 4 820 mg/L, la ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ con 2 276 mg/L, los ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ con 106 mg/L y el ¿¿¿¿¿¿¿¿ con 11,52 unidades. Con ayuda de la caracterización realizada se propuso un sistema de tratamiento, en donde la fase preliminar requiere de una mejora en el sistema de desbaste y en el tanque de captación, además de que el caudal de agua residual debe ecualizarse y neutralizarse en un par de tanques en paralelo con un volumen de 55,32 m3 cada uno. Seguidamente, en el tratamiento primario se realiza un procedimiento de coagulación-floculación para reducir los ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ en un 95 %, luego se pasa a un tratamiento biológico en un reactor de mezcla completa de 239 m3, en el cual se suministra oxígeno mediante un sistema de cuatro aireadores mecánicos superficiales de 3 HP cada uno. El sedimentador secundario diseñado posee un área de unos 3,5 m2 y para el tratamiento de los biosólidos, se decidió utilizar 3 lechos de secado de arena, con un área de deshidratación de 23,3 m2 cada uno, garantizando así un tiempo de secado de los lodos de 14 días. Seguidamente, se realizó un estudio de las operaciones unitarias de la planta de tratamiento construida, estableciendo el diagrama de flujo del proceso y las condiciones operativas del mismo...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2019
Palabras clave
AGUAS RESIDUALES, AGUAS RESIDUALES - COSTA RICA, BEBIDAS - PRODUCCION, PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - MANTENIMIENTO Y REPARACION