Determinación de rendimientos de mano de obra para el montaje de naves prefabricadas de concreto

dc.contributor.advisorRodríguez Mora, Marcos Eddy
dc.contributor.authorElizondo Vargas, Carlos Daniel
dc.date.accessioned2023-06-09T20:55:25Z
dc.date.available2023-06-09T20:55:25Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2022
dc.description.abstractEste proyecto tiene el objetivo de analizar los rendimientos de mano de obra utilizado para el montaje de elementos prefabricados en nave industriales. Los elementos comunes de estas estructuras son; placas, columnas, vigas de techo, vigas de amarre, vigas canoa, largueros de techo y tensores. Se recopiló la información de 2 naves industriales en distintas zonas del país, una en Orotina y la otra en Heredia. El método utilizado Modelado de Productividad y Demoras (MPDM) de James Adrián, se centra en los parámetros de productividad de las actividades que se analizan y pueden ser medibles y controlables por la empresa de construcción promedio. Los parámetros del método de productividad se abordan mediante la documentación de los elementos que pueden provocar retraso de la productividad en los procesos constructivos. Para este método es muy importante identificar y clasificar las demoras ya que son fuente principal para la estimación de los rendimientos de mano de obra, además de identificar cuales factores causan mayor atraso en las labores de montaje. A partir del método MPDM se determinaron los rendimientos de mano de obra para cada una de las etapas de montaje. Con estos rendimientos se realizó la comparación con los datos que posee la empresa y se determinó que hay diferencias considerables en algunas actividades, por lo que es necesario seguir midiendo estos rendimientos en otros proyectos y poder establecer un promedio y ser utilizado en la estimación de costos de cada obra. Además, se identificaron algunos factores que afectan la productividad de montaje, especialmente en el tema de control de calidad, donde se debe reforzar este tema y garantizar que los elementos prefabricados salgan de planta correctamente.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19388
dc.language.isospa
dc.subjectCONSTRUCCIONES PREFABRICADAS
dc.subjectMANO DE OBRA - PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO - COSTA RICA
dc.subjectPRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
dc.subjectRENDIMIENTO DEL TRABAJO
dc.subjectTRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION - COSTA RICA
dc.titleDeterminación de rendimientos de mano de obra para el montaje de naves prefabricadas de concreto
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47052.pdf
Tamaño:
2.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024