Análisis de la mortalidad y la epidemiología asociada a la infección por Pseudomonas aeruginosa productora de Metalobetalactamasas luego de la introducción de la Polimixina B y Aztreonam en el Hospital México durante el período del 2015 al 2017

dc.contributor.advisorRamírez Valverde, Carlos Gustavoes_CR
dc.contributor.authorBlanco Cerdas, Luis Felipees_CR
dc.date.accessioned2019-12-11T17:17:56Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:18:14Z
dc.date.available2019-12-11T17:17:56Z
dc.date.available2021-09-01T18:18:14Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (especialista en medicina interna)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018es_CR
dc.description.abstractLas infecciones por Pseudomonas aeruginosa se han convertido en un importante problema tanto en el ámbito de la comunidad como en el nosocomial, siendo este último el que más interés ha generado, entre otras cosas, por la capacidad de esta bacteria para resistir a la acción de amplia gama de los antibióticos utilizados en la actualidad. Entre los mecanismos con los que este patógeno logra lo anterior podemos citar la producción de Metalobetalactamasas, enzimas capaces de hidrolizar carbapenemas, antibióticos fundamentales para tratar a la gran mayoría de Pseudomonas aeruginosa multiresistentes. Ante este panorama, se vuelve imperativo la utilización de antibióticos que mantengan su efectividad contra estos microorganismos, por lo que la utilización de Polimixinas y de monobactamas toma cada vez mayor relevancia. En el presente estudio evaluamos si la introducción de dichos antibióticos en el Hospital México incidió en un mejor pronóstico para el paciente, reflejado en una disminución de mortalidad. A lo largo del periodo de tiempo que abarco el actual estudio observamos como la mortalidad fue muy similar tomando en cuenta la mayoría de los sitios de infección, pero aunque dicho dato no llego a ser estadísticamente significativo, se observó una tendencia a que aquellos pacientes con bacteriemia tratados con Polimixina y Aztreonam mostraran una marcada disminución de la mortalidad, esto toma mayor relevancia pensando en que este ha sido el sitio de infección que muestra mayor mortalidad en los pacientes infectados por el microrganismo del estudio.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Medicina Internaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11103
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANTIBIOTICOS - EFECTOS ADVERSOS - EVALUACIONes_CR
dc.subjectAZTREONAM - USO TERAPEUTICO - EVALUACIONes_CR
dc.subjectHospital México (Costa Rica) - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETCes_CR
dc.subjectINFECCIONES POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA - EPIDEMIOLOGIAes_CR
dc.subjectINFECCIONES POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA - MORTALIDAD - COSTA RICAes_CR
dc.subjectINFECCIONES POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA - TRATAMIENTOes_CR
dc.subjectPOLIMIXINA B - USO TERAPEUTICO - EVALUACIONes_CR
dc.titleAnálisis de la mortalidad y la epidemiología asociada a la infección por Pseudomonas aeruginosa productora de Metalobetalactamasas luego de la introducción de la Polimixina B y Aztreonam en el Hospital México durante el período del 2015 al 2017es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44479.pdf
Tamaño:
19.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024