Metodología para la estimación de esfuerzos de empuje en muros anclados en suelos cohesivos

dc.contributor.advisorJiménez Jiménez, Marlon Alfonsoes_CR
dc.contributor.authorBogantes Gónzalez, Davides_CR
dc.date.accessioned2019-11-06T22:06:58Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:35:51Z
dc.date.available2019-11-06T22:06:58Z
dc.date.available2021-06-17T21:35:51Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2016es_CR
dc.description.abstractSe propone una modificación a la metodología de diseño de muros anclados en suelo cohesivo que permita disminuir el espesor del recubrimiento de concreto al optimizar el cálculo de los esfuerzos de empuje del suelo sobre el recubrimiento, para esto se considera la influencia del efecto arco del suelo, así como el esfuerzo en la cabeza del anclaje sobre el recubrimiento de concreto del muro anclado. El procedimiento sugerido utiliza los principios de la teoría de equilibrio límite para calcular el valor de la magnitud del esfuerzo T0 en la cabeza del anclaje, el cual varía de acuerdo a la intersección de la superficie de falla critica con el anclaje, así como la influencia del efecto arco sobre la magnitud de los empujes del suelo sobre el recubrimiento de concreto. Si existe una fuerza T0 sobre el muro la teoría de la viga elástica de Winkler permite determinar el ancho del bulbo de esfuerzos del talud y mediante el uso del Código de Cimentaciones de Costa Rica es posible predecir si el recubrimiento de concreto se comporta como un elemento rígido o flexible. Se utilizó el programa especializado SAP 2000 para analizar los modelos y calcular el valor del punzonamiento y el momento máximo presentes en el muro según las cargas impuestas y su geometría. El efecto arco es un fenómeno de soporte lateral que se presenta en el suelo contenido entre anclajes y sus características benefician la estabilidad de la cuna de falla critica. La profundidad del arco es proporcional a la magnitud de los parámetros geomecánicos del suelo, como lo son el ángulo de fricción y la cohesión. La magnitud de los empujes de suelo sobre el recubrimiento de concreto del muro son influenciados por el efecto de arco, el cual provoca que estos sean son disminuidos y hasta anulados dependiendo de los parámetros geomecánicos, con gran sensibilidad a la cohesión del suelo. Se comprobó que la modificación ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10164
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA)es_CR
dc.subjectANCLAJE (INGENIERIA DE ESTRUCTURAS)es_CR
dc.subjectEMPUJE DE TIERRASes_CR
dc.subjectESFUERZO Y TENSION - PRUEBASes_CR
dc.subjectMUROS DE CONTENCION - DISEÑO Y CONSTRUCCION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMUROS DE HORMIGONes_CR
dc.titleMetodología para la estimación de esfuerzos de empuje en muros anclados en suelos cohesivoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40459.pdf
Tamaño:
9.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024