Implementación de medidas de reducción y compensación de huella de carbono en proyectos constructivos de la empresa constructora EDIFICAR S.A.

dc.contributor.advisorPenabad Bustamante, Carmen María
dc.contributor.authorEstrada Garita, Luis Carlos,es_CR
dc.date.accessioned2017-05-02T19:12:55Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:26:47Z
dc.date.available2017-05-02T19:12:55Z
dc.date.available2021-06-17T21:26:47Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2014es_CR
dc.description.abstractEl término huella de carbono hace referencia a las emisiones de gases de efecto invernadero generadas polí las actividades de alguna empresa u organización las crecientes emisiones de estos gases son la principal causa por la cual se produce el cambio climático. Muchas empresas han apuntado sus esfuerzos hacia la implementación de medidas de reducción y compensación de estas emisiones, con el fin de contribuir a la investigación del cambio climático. Para el caso de una empresa constructora, resulta conveniente analizar qué tan factible es, desde el punto de vista técnico y económico, implementar medidas de reducción y compensación de huella de carbono en sus proyectos construcbvos. En e-ste trabajo, se utilizó la norma PAS 2050 para calcular la huella de carbono total generada, durante un período de análisis establecido, en 2 proyectos constructivos de la empresa constructora EDIFICAR S.A. Una vez conocida la huella de carbono generada en los proyectos constructivos estudiados fue posible recomendar medidas de reducción y compensación de emisiones y analizar qué tan factible es implementarlas. La implementación de medidas de reducción y compensación de huella de carbón en los proyectos constructivos ananzados resulta ser factible desde un punto de vista técnico, puesto que requiere la realizacióñ de actividades relativamente similares a las que comúnmente se efectúan en cualquier proyecto. Desde un punto de económico, la implementación de este tipo de medidas requiere una inversión cuyo monto es mayor que los ahorros de dinero generados. Sin embargo, existen argumentos por medio de los cuales este tipo de inversión puede justificarse.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2660
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONSTRUCCION - ASPECTOS AMBIENTALES - EVALUACIONes_CR
dc.subjectEDIFICAR S.A. (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectEMISIONES DE GASES - ASPECTOS AMBIENTALESes_CR
dc.subjectGASES DEL EFECTO INVERNADERO - ASPECTOS AMBIENTALESes_CR
dc.subjectINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - ASPECTOS AMBIENTALESes_CR
dc.subjectINGENIERIA AMBIENTALes_CR
dc.subjectMITIGACION DE GASES DEL EFECTO INVERNADEROes_CR
dc.titleImplementación de medidas de reducción y compensación de huella de carbono en proyectos constructivos de la empresa constructora EDIFICAR S.A.es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37917.pdf
Tamaño:
6.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024