La imprescriptibilidad de la acción penal en los delitos de corrupción pública: estudio y propuesta : análisis desde el derecho constitucional costarricense y el derecho internacional público

dc.contributor.advisorCambronero Torres, Andrei Eduardo
dc.contributor.authorTrejos Mazariegos, Antonio
dc.date.accessioned2023-07-05T22:18:39Z
dc.date.available2023-07-05T22:18:39Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2022
dc.description.abstractLa presente investigación encuentra su justificación en el aumento de los niveles de percepción de la corrupción pública en las últimas décadas en la esfera interamericana, aunado a un creciente debilitamiento de la institucionalidad democrática, la violación de derechos fundamentales a causa de estos crímenes y la constante impunidad para quienes participan en los esquemas de corrupción por la aplicación de la prescripción de la acción penal. En respuesta a este fenómeno, varios estados latinoamericanos han modificado sus normativas para ordenar la imprescriptibilidad de la acción penal en materia de delitos de corrupción. Se formuló como hipótesis de investigación que no existe un derecho fundamental a la prescripción de la acción penal en Costa Rica; que el alto grado de impunidad de estos delitos responde a un uso abusivo del instituto de prescripción de la acción penal y la naturaleza de estos delitos en sus manifestaciones más gravosas cumple con los elementos considerados por el derecho internacional público para el levantamiento de la prescripción penal contra los delitos de lesa humanidad. En cambio, el ordenamiento jurídico reconoce la existencia de principios generales como seguridad jurídica, el derecho a una justicia pronta y cumplida y el debido proceso, que se cumplirían si establece que en terminadas circunstancias la prescripción de la acción punitiva no prescribirá por el paso del tiempo. La decisión sobre cómo dimensionar la capacidad persecutoria penal del Estado en el tiempo obedece a razones de política criminal de orden legal. Es convencional y constitucionalmente posible reformar la legislación para tornar imprescriptible la acción penal contra los llamados delitos en la función pública en sus acepciones más graves, haciendo eco para ello de la categoría de Gran Corrupción. Se estableció como objetivo general determinar cuáles son los elementos objetivos que permiten dimensionar...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19615
dc.language.isospa
dc.subjectCORRUPCION
dc.subjectCRIMENES DE LESA HUMANIDAD
dc.subjectDELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectDERECHO COMPARADO
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONAL
dc.subjectDERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
dc.subjectENRIQUECIMIENTO ILICITO
dc.subjectFUNCIONARIOS PUBLICOS - COSTA RICA
dc.subjectPRESCRIPCION (DERECHO)
dc.titleLa imprescriptibilidad de la acción penal en los delitos de corrupción pública: estudio y propuesta : análisis desde el derecho constitucional costarricense y el derecho internacional público
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46816.pdf
Tamaño:
3.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024