Evaluación comparativa del CSCR 2010/14 con la adaptación de la normativa estadounidense TMS 402/602-16 en el diseño de muros de corte de mampostería reforzada

dc.contributor.advisorPoveda Vargas, Alvaro E.es_CR
dc.contributor.authorCarballo Vargas, Angélicaes_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T21:42:43Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:35:59Z
dc.date.available2019-10-08T21:42:43Z
dc.date.available2021-06-17T21:35:59Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2019es_CR
dc.description.abstractEl objetivo principal del presente proyecto fue analizar de forma comparativa los diseños de muros de corte de mampostería reforzada llevados a cabo con el CSCR 2010/14 y la adaptación del código estadounidense The Masonry Society 2016 (TMS 402/602-16). Para esto se llevó a cabo el diseño de cinco muros, con ambas metodologías, un muro rectangular y cuatro alados. Los muros diseñados forman parte de un edificio de apartamentos de cinco niveles. Los principales parámetros que varían de una normativa a la otra y que fueron evaluados son: los factores de reducción de resistencia nominal (¿); el cálculo del ancho efectivo que se puede tomar en cuenta en la intersección de muros de corte; la forma en que se calcula la resistencia a cortante de la mampostería; la revisión del límite superior de la resistencia nominal a cortante; la revisión de cortante por fricción; y los criterios para revisar el requisito de elementos de borde. Como resultado de esta investigación se concluye lo siguiente: el factor de reducción de resistencia nominal para cortante y flexo-compresión tiene un efecto directo en el aumento de la capacidad de los muros diseñados con la adaptación de la metodología TMS 402/602-16. La modificación del cálculo del ancho efectivo no trae beneficios para los muros diseñados en la presente investigación. El cambio en la ecuación para calcular la resistencia nominal de la mampostería da valores de resistencia mayores. El límite de resistencia nominal es cumplido solamente por uno de los muros diseñados. La cantidad de acero de refuerzo total para flexo- compresión y cortante es inferior en todos los muros diseñados con la adaptación de la normativa TMS 402/602-16.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9080
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA) - MODELOS MATEMATICOSes_CR
dc.subjectCONSTRUCCIONES ANTISISMICAS - EVALUACIONes_CR
dc.subjectDISEÑO DE ESTRUCTURAS - EVALUACIONes_CR
dc.subjectDISEÑO SISMO RESISTENTE - EVALUACIONes_CR
dc.subjectESFUERZO Y TENSION - PRUEBASes_CR
dc.subjectMAMPOSTERIA DE HORMIGON - EVALUACIONes_CR
dc.subjectMUROS DE HORMIGON - DISEÑO Y CONSTRUCCIONes_CR
dc.subjectMUROS DE HORMIGON - PRUEBASes_CR
dc.titleEvaluación comparativa del CSCR 2010/14 con la adaptación de la normativa estadounidense TMS 402/602-16 en el diseño de muros de corte de mampostería reforzadaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44173.pdf
Tamaño:
2.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024