Evaluación de las características físicas y sociales del espacio público y su influencia en la percepción de inseguridad en el cantón de Montes de Oca, Costa Rica
dc.contributor.advisor | Leandro Rojas, Mauricio Alberto | |
dc.contributor.author | Ovares Fallas, Verónica | es_CR |
dc.contributor.author | Quirós Loría, Jessica | es_CR |
dc.date.accessioned | 2015-01-16T17:11:50Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T17:15:58Z | |
dc.date.available | 2015-01-16T17:11:50Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T17:15:58Z | |
dc.date.issued | 2013 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2013 | es_CR |
dc.description.abstract | Una de las principales funciones de la psicología es la promoción de la salud mental para lo cual es necesario el estudio de los espacios donde las personas y las comunidades se desarrollan. Una problemática que atañe el tema de la salud mental es la percepción de inseguridad ciudadana pues como se determinó en la Encuesta Actualidades (2012) un 59,7% de la población costarricense considera que la inseguridad en el país ha aumentado en los últimos años; dicha inseguridad está inscrita en un lugar, se manifiesta en un determinado espacio, el espacio público. A pesar de que la inseguridad ciudadana manifiesta en el espacio público es una problemática actual que afecta a muchas personas, en el país existen pocas investigaciones sobre espacio público y su relación con la percepción de seguridad de un lugar. Por lo anterior, se realizó la presente investigación con el objetivo de identificar las características físicas y sociales del espacio público del Cantón de Montes de Oca que influyen en la percepción de inseguridad, de igual manera la presente investigación fue motivada por la innegable relación existente entre la salud mental de las personas y los ambientes en que estas se desarrollan. Para alcanzar dicho objetivo se realizó la adaptación de una escala de evaluación del espacio público construido, el Irvine Minnesota Inventory (Boarnet, Day, Alfonzo, Forsyth y Oakes, 2006) y se construyó la Escala de Inseguridad Percibida; lo anterior a partir de la realización de dos estudios piloto y la evaluación por medio de la técnica observacional de 167 segmentos de calle con acera del cantón de Montes de Oca. A partir de los resultados obtenidos se puede decir que existe poca inversión en cuanto al mantenimiento de las aceras, parques, zonas de recreo y demás infraestructura vial diferente a las calles y carreteras. De igual manera existen pocos lugares de esparcimiento y muy poca señalización peatonal... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1704 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | SEGURIDAD (PSICOLOGIA) | es_CR |
dc.subject | SEGURIDAD CIUDADANA - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | INSEGURIDAD (PROBLEMA SOCIAL) - MONTES DE OCA (SAN JOSE, COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | PRUEBAS PSICOLOGICAS | es_CR |
dc.subject | ESPACIO (ARQUITECTURA) - ASPECTOS PSICOLOGICOS | es_CR |
dc.title | Evaluación de las características físicas y sociales del espacio público y su influencia en la percepción de inseguridad en el cantón de Montes de Oca, Costa Rica | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1