Correlación de la calidad de imagen de la mamografía y proceso de atención con el diagnóstico mamográfico y clínico patológico en pacientes sometidas a mamografías durante el año 2014 en el Hospital Maximiliano Peralta Jiménez

dc.contributor.authorSiles Valverde, Priscillaes_CR
dc.date.accessioned2018-04-09T17:23:28Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:48:51Z
dc.date.available2018-04-09T17:23:28Z
dc.date.available2021-06-17T21:48:51Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en imagenología diagnóstica y terapéutica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2016es_CR
dc.description.abstractEl presente documento es el resultado de un proceso de investigación para optar por el grado de Licenciatura en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica de la Universidad de Costa Rica. La investigación se dirigió hacia el análisis de los componentes en la atención de salud que están involucrados en la validez diagnóstica de la mamografía. Para lo anterior se planteó como pregunta de investigación ¿Cómo afecta la calidad de imagen radiológica y diagnóstica la validez diagnóstica de la mamografía? Las categorías a investigar derivadas de lo anterior fueron: descripción del proceso de atención través del historial mamográfico, determinantes sociodemográficos y de condición de salud; evaluación de controles de calidad y determinación de los valores de especificidad y valor predictivo positivo de la mamografía. Metodología Se trata de un estudio tipo mixto que conlleva tanto aspectos cualitativos como cuantitativos, cuyo objeto de estudio fueron las mamografías realizadas durante el año 2014 y los registros mamográficos del 2008 al 2014 en el Hospital Max Peralta. Se utilizó como técnicas de investigación la revisión documental de los registros médicos y expedientes clínicos. El análisis se llevó a cabo a través de estadística descriptiva. Resultados Respecto a los controles de calidad, se calculó una taza de rechazo global de 1,56%, con una calidad diagnóstica en general adecuada según los criterios de OIEA, sin embargo, los controles de calidad del fantoma se encontraban por debajo de los niveles de tolerancia. El valor de especificidad fue de 99,8% y el valor predictivo positivo de 53,3%. Según los datos recopilados acerca de la historia mamográfica no existe una adecuada aplicación de las prácticas de tamizaje mamario. Conclusiones -La metodología utilizada fue acertada en consideración a las condiciones prácticas existentes en el tema de la investigación. -No se está llevando a cabo de manera adecuada...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Saludes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4014
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDIAGNOSTICO POR IMAGENes_CR
dc.subjectMAMAS - ANATOMIAes_CR
dc.subjectMAMAS - CANCER - CARTAGO (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectMAMAS - CANCER - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMAMAS - CANCER - DIAGNOSTICO POR IMAGENES - CARTAGO (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectMAMAS - CANCER - PACIENTES - CARTAGO (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectMAMAS - CANCER - PATOLOGIAes_CR
dc.subjectMAMOGRAFIA - CARTAGO (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectRADIOGRAFIA MEDICA - CALIDAD DE IMAGENes_CR
dc.subjectHospital Dr. Max Peralta Jiménez (Costa Rica)Servicio de Radiología - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2014es_CR
dc.titleCorrelación de la calidad de imagen de la mamografía y proceso de atención con el diagnóstico mamográfico y clínico patológico en pacientes sometidas a mamografías durante el año 2014 en el Hospital Maximiliano Peralta Jiménezes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40484.pdf
Tamaño:
1.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024