Principales hechos vitales ocurridos en Costa Rica : tercer trimestre 1956
Cargando...
Fecha
1957
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Dirección General de Estadística y Censos
Páginas
1-26
Resumen
En este boletín se presentan los datos correspondientes a la población alcanzada por Costa Rica al 30 de setiembre de 1956 y su desglose, por provincias cantones y distritos. Igualmente la información correspondiente a los principales hechos vitales ocurridos en el país en el trimestre comprendido de julio a setiembre de 1956.
Observese que la población total del país llega hasta la fecha señalada a 997-873 habitantes faltando así muy poco para completar el millón.
En la presente publicación se ha deseado hacer énfasis en la distribución geográfica y política de la población del país hacia mediados de 1956 (seis años des pues de levantado el Censo de Población de 1950).
En los mapas de las páginas 22 y 23 esta indicada esa distribución para los años 1950 y 1956 siendo ésta muy semejante en ambos casos. Sobresale la concentración extraordinaria de población en la zona central del país así como la tendencia de ésta a habitar preferentemente la vertiente del Pacífico al oeste del sistema montañoso que atraviesa el país de noroeste a sureste (Cordilleras de Guanacaste Central y de Talamanca) en lugar de la del Atlántico.
En la vertiente del Pacifico se nota un crecimiento marcado de la población de las principales ciudades y puertos localizados en la misma especialmente de las ciudades cabeceras de cantón en Guanacaste y de algunos puertos y ciudades de la provincia de Puntarenas como Quepos, Golfito y Palmar Norte y Sur. Además de que esta zona tiene un territorio más extenso que la vertiente del Atlántico y de que su clima es en general mas favorable (lluvias menos intensas; temperatura y humedad mas bajas etc.) su litorales más irregular que el del Atlántico permitiendo así la formación de un mayor numero de puertos.
Cuenta también esta zona con una red de comunicaciones mucho mayor que la del Atlántico (ver mapa de la página 24 ). En esta última región fuera de los servicios de aviación prácticamente solo se cuenta en materia de vías de comunicación, con el ferrocarril que une a San José con ‘Puerto Limón, y con los cortos ramales del mismo que se extienden de El Cairo a Guápiles y de Uatsi, en el sector sureste de la provincia de Limón a la población de Almirante de la República de Panamá. El resto es zona muy poro poblada en especial ia región noreste de Costa Rica en donde las lluvias se cuentan entre las mas intensas del país. Prácticamente todo el norte de la Provincia de Heredia esta despoblada en la actualidad.
Descripción
Palabras clave
ESTADISTICAS VITALES, ESTADISTICAS DEMOGRAFICAS, COSTA RICA