Propuesta de mejoramiento hidráulico-ambiental para la red de agua potable y agua residual del edificio de la Facultad de Química en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Se evalúa el estado actual del edificio de la Escuela de Química en los aspectos hidráulico y sanitario, considerando la calidad de agua potable y agua residual de la edificación, así como las respectivas redes de tubería asociadas. Así mismo, se proponen las mejoras pertinentes para llevar al edificio a un funcionamiento y operación óptima en los aspectos mencionados. Para determinar las mejoras necesarias en la edificación, se realizan visitas de campo, consultas a fontaneros y encargados de mantenimiento, mediciones de consumo de agua potable, evaluación de tuberías, accesorios y piezas sanitarias. También se comprueba la calidad del agua potable consumida y agua residual generada en la Escuela de Química mediante pruebas de laboratorio. Los análisis realizados muestran que la Escuela de Química no cumple plenamente con el Código de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias en Edificaciones, Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales y el Reglamento para la Calidad de Agua Potable. Las tuberías para distribución de agua potable y evacuación de aguas residuales presentan problemas de corrosión, antigüedad e ineficiencia. Existe un protocolo para el manejo de desechos líquidos en laboratorios, sin embargo, este es insuficiente, ya que aún se descargan aguas residuales especiales al alcantarillado sanitario. El consumo de agua potable en la Escuela de Química es mayor al esperado, lo cual puede corregirse con cambios en las prácticas y con la instalación de accesorios de bajo consumo de agua. Es imperativo realizar los cambios necesarios para cumplir con la legislación actual, de manera que se proteja la salud humana, la integridad ambiental y se eviten medidas perjudiciales para la Universidad por parte del Ministerio de Salud.
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015
Palabras clave
AGUA POTABLE - ANALISIS, ANALISIS DE AGUAS RESIDUALES, CONSUMO DE AGUA, DISPOSICION DE AGUAS RESIDUALES, EDIFICIOS UNIVERSITARIOS - ASPECTOS AMBIENTALES - EVALUACION, INGENIERIA SANITARIA, INSTALACIONES SANITARIAS - EVALUACION, SISTEMAS DE TUBERIAS DE AGUA, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.FACULTAD DE CIENCIAS. ESCUELA DE QUIMICA - ASPECTOS AMBIENTALES