Análisis del riesgo a la etapa de construcción de una edificación civil
dc.contributor.advisor | Rodríguez Mora, Marcos Eddy | |
dc.contributor.author | Navarro Marín, Luis Diego | es_CR |
dc.date.accessioned | 2017-08-11T18:42:19Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:28:17Z | |
dc.date.available | 2017-08-11T18:42:19Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:28:17Z | |
dc.date.issued | 2005 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2005. | es_CR |
dc.description.abstract | Los riesgos de un proyecto son circunstancias que tienen una probabilidad de ocurrir y si ocurren, afectan los objetivos del proyecto negativa o positivamente. La construcción es una actividad que, debido a sus características, está rodeada de gran variedad de riesgos. El objetivo principal de este estudio es aplicar el proceso de gestión del riesgo a proyectos de construcción de obras civiles, para poder identificar, clasificar y valorar los principales riesgos o amenazas que rodean un proyecto de construcción de una edificación. Además se implementa la herramienta @Risk para realizar el análisis cuantitativo del riesgo a un proyecto en específico. Se realizaron cuatro etapas de la gestión del riesgo. La primera etapa fue la identificación del riesgo en donde se utilizó el método de causa-efecto para así generar un registro de riesgos de la construcción. En la segunda etapa se realizó el análisis cualitativo en donde se recurrió a entrevistar veinte ingenieros con experiencia en el área de la construcción en nuestro país, en donde cada uno asignó un valor de impacto y de frecuencia a cada riesgo para así poder construir una matriz de impacto-frecuencia de los riesgos identificados y asignar una importancia a cada uno. En la tercera etapa se recurrió a utilizar la herramienta @Risk para realizar el análisis cuantitativo para un proyecto de construcción y poder determinar la probabilidad de obtener los objetivos planteados de costo y duración del mismo. Por último se realizó la planificación de la respuesta al riesgo para cada riesgo identificado, en donde se proponen acciones a tomar para reducir, evitar o trasladar el impacto que generan los riesgos. Se llegó a la conclusión que el proceso de gestión del riesgo no se debería aplicar siempre a cualquier proyecto de construcción, sino que se recomienda establecer grados de implementación, los cuales depende de l | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3214 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ADMINISTRACION DE PROYECTOS | es_CR |
dc.subject | INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - COSTOS | es_CR |
dc.subject | SIMULACION POR COMPUTADORA | es_CR |
dc.subject | INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - ADMINISTRACION | |
dc.title | Análisis del riesgo a la etapa de construcción de una edificación civil | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1