Los principios de igualdad y de no discriminación de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) en las relaciones laborales de Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Justificación: El interés que surge para desarrollar esta investigación tiene su principal justificación en el hecho de que con la entrada en vigor, el25 de julio del año 2017, de la ley No. 9343, se especificó un fuero de protección por no discriminación que cobija a las personas miembros de la comunidad LGBT, por lo que es necesario estudiar la incidencia de dicho mecanismo de protección. Además, dado que dicho grupo de personas constituye una población vulnerabilizada, nace la necesidad de realizar un esfuerzo investigativo que permita determinar las falencias y retos que tiene por delante el país en esta materia, para garantizarles a las personas LGBT el ejercicio efectivo de sus derechos de igualdad y de no discriminación, así como de sus derechos laborales. Hipótesis: La inobservancia de los principios de igualdad y de no discriminación de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans en sus relaciones laborales, obedece, entre otras causas, a la falta de información que existe en los diversos actores sociales respecto a los derechos de dicha población, consagrados en sus esferas jurídicas. Objetivo General: Analizar la experiencia laboral de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans en Costa Rica, a la luz de los principios de igualdad y de no discriminación. Metodología: Esta investigación se realizó a partir de la utilización de diversos métodos investigativos, entre ellos se encuentran el sistemático, el inductivo, el deductivo y el analítico. Para ello se realizó una profunda investigación documental que incluyó el análisis de reconocidos doctrinarios del ámbito del Derecho Laboral y de los Derechos Humanos. Asimismo, se recolectaron datos estadísticos relativos a la materia, los cuales fueron desarrollados por diversos organismos internacionales y nacionales. Otra de las herramientas metodológicas empleadas fue la realización de un trabajo de campo que permitió obtener información...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019
Palabras clave
DERECHO A LA NO DISCRIMINACION, DERECHO DEL TRABAJO - COSTA RICA, MINORIAS SEXUALES - DERECHOS CIVILES - COSTA RICA, PRINCIPIO DE IGUALDAD