Evaluación del impacto económico del Proyecto de Parcelación Bagatzí: el caso de diez familias 20 años después

dc.contributor.authorRamos González, Welmeren_US
dc.date.accessioned2013-09-30T17:54:22Z
dc.date.accessioned2021-09-09T21:51:12Z
dc.date.available2013-09-30T17:54:22Z
dc.date.available2021-09-09T21:51:12Z
dc.date.issued2005en_US
dc.descriptionTesis (maestría en evaluación de programas y proyectos de desarrollo)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2005.en_US
dc.description.abstractEl Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) llevó a cabo el Asentamiento Bagatzí como un proyecto enfocado a posibilitar el acceso a la tierra a los campesinos que carecían de ella de los cantones de Bagaces, Cañas y Liberia, a la vez que les brindó servicios como crédito, asesoría técnico-agrícola y facilidades de mercadeo. En el marco de la política de desarrollo agrario que impulsa el gobierno de Costa Rica desde 1960. El asentamiento formalmente inicia con la adjudicación de ochenta parcelas a igual número de familias en los primeros meses de 1985, que luego se amplió hasta 115 familias. Se ubica 22 kilómetros al sur de la Ciudad de Bagaces. Cada familia recibió en promedio diez hectáreas de tierra laborable, con riego, y 1.500 metros para vivienda y huerta casera en un centro de población creado cerca de las parcelas, el cual se dotó de los servicios básicos. Cada familia obtuvo fínanciamiento para la construcción de la vivienda. Las tierras del asentamiento tienen vocación arrocera y es difícil introducir otros cultivos dadas las condiciones del terreno y del clima, según lo indica el Plan de Desarrollo Integral de Bagatzí, elaborado por el Servicio Nacional de Riego y Avenamiento (SENARA), en marzo de 1984 como estudio previo. El objetivo del asentamiento fue mejorar el ingreso y consecuentemente el estándar de vida del grupo de parceleros, que en su mayoría vivían como empleados agrícolas en condición de pobreza, introduciéndolos dentro de la agricultura moderna, por medio de la aplicación de tecnologías de producción que dieran como resultado una alta rentabilidad. El interés de la evaluación se centra en estudiar el cambio en las condiciones económicas y sociales de los campesinos durante la vida del proyecto y su sostenibilidad. Otras áreas como el impacto ambiental, género, entre otras, no serán objeto de estudio, pero son igualmente interesantes de evaluar a futuro. Un producto directo de la evaluación...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrolloes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1075
dc.language.isospaen_US
dc.subjectAGRICULTORESen_US
dc.subjectPROYECTOS DE DESARROLLO RURALen_US
dc.titleEvaluación del impacto económico del Proyecto de Parcelación Bagatzí: el caso de diez familias 20 años despuésen_US
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
26008.pdf
Tamaño:
1.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024