Etiología y alternativas de combate para la marchitez foliar en Vinca rosea L. [Catharanthus roseus (L.) G. Don] utilizada para producción de semilla comercial

dc.contributor.advisorUmaña Rojas, Gerardina
dc.contributor.authorGutiérrez García, Nelson
dc.date.accessioned2023-03-02T20:59:48Z
dc.date.available2023-03-02T20:59:48Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2014
dc.description.abstractEste trabajo se realizó con el objetivo de conocer el principal organismo causante de una marchitez foliar en una plantación comercial de vinca (Catharanthus roseus (L.) G. Don), ubicada en la región de Tejar del Guarco en Cartago. Con base en esto, generar estrategias de combate contra la enfermedad. Se recolectaron muestras en invernadero, se describió detalladamente el síntoma, se hicieron aislamientos a nivel de laboratorio a partir de tejido enfermo, para determinar los principales organismos involucrados en el desarrollo de la enfermedad y su frecuencia de aparición. Una vez finalizada esta etapa, se elaboró un experimento de inoculación artificial de plantas utilizando una suspensión de esporas de los hongos recuperados mayoritariamente. También se hicieron pruebas in vitro con diferentes alternativas para el combate, incluyendo fludioxionil, tebuconazole, tebuconazole + trifloxistrobin, boscalid + pyraclostrobin, Bacil/us subtilis cepas QST 713 y Mog 04 y el propionato de calcio, para estudiar el efecto sobre el crecimiento del hongo principal asociado con la enfermedad. Además, se hizo un recuento de unidades formadoras de colonia en el ambiente del invernadero para determinar la influencia de las diferentes prácticas agrícolas sobre la cantidad de esporas en el ambiente. A partir de síntomas en estados iniciales de la marchitez, se aisló Rhizopus stolonifer y fue el organismo que reprodujo el síntoma en las pruebas de inoculación artificial. Otro organismo identificado fue Botrytis spp. asociado a una lesión de consistencia más seca del tejido afectado. Los mejores resultados de disminución de crecimiento de Rhizopus in vitro se alcanzaron con el tebuconazole + trifloxistrobin (CEso de 3,0 mg/L), seguido del tebuconazole (CE50 de 4,2 mg/L), luego del boscalid + pyraclostrobin (CE50 de 5,4 mg/L). Para el caso del propionato de calcio fue necesario una concentración...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomía
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17823
dc.language.isospa
dc.subjectMARCHITEZ (PATOLOGIA VEGETAL)
dc.subjectPLAGAS AGRICOLAS
dc.subjectVINCA ROSEA
dc.subjectVINCA ROSEA - CONTROL DE PLAGAS
dc.subjectVINCA ROSEA - CULTIVO
dc.subjectVINCA ROSEA - ENFERMEDADES Y PLAGAS
dc.titleEtiología y alternativas de combate para la marchitez foliar en Vinca rosea L. [Catharanthus roseus (L.) G. Don] utilizada para producción de semilla comercial
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37278.pdf
Tamaño:
10.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024