La adquisición de bienes patrimoniales en las relaciones de pareja no protegidas por la legislación familiar costarricense: un análisis de la ganancialidad

dc.contributor.advisorRodríguez Chaves, Eddy
dc.contributor.authorIrigoyen Gómez, Ibetes_CR
dc.contributor.authorZeledón Agüero, Juan Diegoes_CR
dc.date.accessioned2019-11-07T14:40:29Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:41:18Z
dc.date.available2019-11-07T14:40:29Z
dc.date.available2021-06-17T16:41:18Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2016es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación, parte de un estudio histórico del régimen patrimonial de la familia costarricense, mediante un análisis jurisprudencia! y doctrinario, con el objetivo de determinar la existencia de una serie de relaciones de pareja no protegidas por el derecho de familia vigente, como es el caso de las uniones de hecho, que no cumplen con los presupuestos del artículo 242 del Código de Familia, las uniones homosexuales y las relaciones de noviazgo. Dichas relaciones familiares, que constituyen parte integrante de la realidad social nacional, logran bienes de manera conjunta, mediante una adquisición onerosa, conforme el mutuo esfuerzo, y como resultado de la cooperación o mutuo auxilio. Sin embargo, ese patrimonio, el cual cumple todos los elementos que determina la ganancialidad, no puede ser liquidado ante la desprotección jurídica existente. Los planteamientos anteriores, se desarrollan mediante un enfoque cualitativo, por cuanto se demuestra la ganancialidad de los bienes, fruto de las relaciones mencionadas, conforme un análisis crítico, no solo jurisprudencia! y doctrinario del instituto de la ganancialidad, sino de legislaciones, instrumentos de derechos humanos y sentencias de cortes internacionales. Se constata que las relaciones familiares estudiadas adquieren bienes gananciales, que deben ser liquidados de manera justa y equitativa, siempre que intervengan los parámetros de la ganancialidad. Lo contrario, implica una violación de los derechos humanos suscritos en los diferentes tratados internacionales, reafirmados por el derecho comparado y ratificados por las resoluciones de la Corte IDH y el Tribunal de Estrasburgo. Finalmente, se realiza una propuesta de lege ferenda, que contempla una reforma a la figura de la ganancialidad costarricense, con el objetivo de precisar los conceptos de ella, definir sus alcances y ampliar su aplicación a las diferentes relaciones familiares que adquieren...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10329
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBIENES GANANCIALESes_CR
dc.subjectBIENES GANANCIALES - ASPECTO LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectBIENES GANANCIALES - LEGISLACION INTERNACIONALes_CR
dc.subjectCODIGO DE FAMILIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO DE FAMILIA - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHOS HUMANOS - LEGISLACION INTERNACIONALes_CR
dc.subjectMATRIMONIO - LEGISLACIONes_CR
dc.subjectPATRIMONIO FAMILIAR - COSTA RICAes_CR
dc.subjectUNION LIBRE - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.titleLa adquisición de bienes patrimoniales en las relaciones de pareja no protegidas por la legislación familiar costarricense: un análisis de la ganancialidades_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39925.pdf
Tamaño:
123.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024