Análisis de cumplimiento y seguridad de la profilaxis antibiótica prequirúrgica posterior a la implementación de un protocolo del Programa de Optimización Antibiótica (PROA) en los procedimientos del Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del Hospital México en el periodo de enero 2020 diciembre 2021
dc.contributor.advisor | Montoya Vargas, Wendy Anabelle | |
dc.contributor.author | González Fernández, María Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2024-09-09T15:17:29Z | |
dc.date.available | 2024-09-09T15:17:29Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Práctica dirigida (licenciatura en farmacia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Farmacia, 2022 | |
dc.description.abstract | Con la implementación por parte del PROA del protocolo de profilaxis prequirúrgica para el servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del Hospital México lo que se busca es reducir la posibilidad de infección de sitio quirúrgico (ISQ) o algún efecto adverso asociado a la aplicación de antibióticos. Por lo que el objetivo de este estudio fue analizar el cumplimiento y la seguridad de la profilaxis antibiótica prequirúrgica, con el fin de promover el uso racional de antibióticos. Se realizó un estudio tipo observacional retrospectivo, cuya población de estudio fueron todos los expedientes de los pacientes quienes entre el 01 enero de 2020 a 31 diciembre del 2021 utilizaron el servicio de cirugía de Tórax y Cardiovascular, en intervenciones como bypass de arteria coronaria, reemplazo/reparación de válvula, Implante de dispositivos cardiacos (marcapasos, desfibrilador), pericardectomía, trasplante de pulmón y corazón, aneurisma de aorta, angioplastia percutánea transluminal, cateterización cardiaca; que requieren de aplicar el protocolo del PROA antes de la cirugía respectiva. Se incluyeron un total de 121 expedientes clínicos, de los cuales 115 fueron sometidos a procedimientos que requieren de profilaxis. El grado cumplimiento de los criterios del protocolo oscila entre el 26% - 98,1%. La tasa de infección de sitio quirúrgico (ISQ) fue de 0,009 , lo que representa un 0.9% de incidencia. En cuanto a los aspectos de seguridad se tuvo que la incidencia de falla renal fue de 21,9% y no se reportó ningún caso asociado a infección por Clostridiodes difficile. Debido a lo expuesto anteriormente, es importante impulsar la mejora del cumplimiento de algunos parámetros establecidos en el protocolo. Entre las variables que presentan más barreras para ser cumplidas se encuentran la dosificación de la amikacina según el peso real del paciente y el tiempo de administración previo a la cirugía de cada antibiótico. El cumplimiento... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Farmacia | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22981 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | ANTIBIOTICOS | |
dc.subject | ATENCION FARMACEUTICA | |
dc.subject | CUIDADOS PREOPERATORIOS | |
dc.subject | FARMACIA COMO PROFESION | |
dc.subject | FARMACIAS DE HOSPITAL | |
dc.subject | MEDICAMENTOS - CONTROL | |
dc.subject | PROFILAXIS ANTIBIOTICA | |
dc.subject | PROTOCOLOS MEDICOS | |
dc.subject | Hospital México (Costa Rica) - Servicio de Cirugía de Tórax - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. | |
dc.subject | Hospital México (Costa Rica) - Servicio de Cirugía Cardiovascular - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. | |
dc.title | Análisis de cumplimiento y seguridad de la profilaxis antibiótica prequirúrgica posterior a la implementación de un protocolo del Programa de Optimización Antibiótica (PROA) en los procedimientos del Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del Hospital México en el periodo de enero 2020 diciembre 2021 | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1