Identificación de las barreras y facilitadores para el trabajo del nutricionista en el Área de Salud Desconcentrada Los Santos, 2012

dc.contributor.advisorUreña Retana, Ivannia
dc.contributor.authorMattey Mora, Paola Pamelaes_CR
dc.date.accessioned2015-08-13T21:09:59Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:59:48Z
dc.date.available2015-08-13T21:09:59Z
dc.date.available2021-06-17T21:59:48Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2014es_CR
dc.description.abstractLa presente Práctica Dirigida tuvo como objetivo principal identificar las barreras y facilitadores para la implementación de la labor del nutricionista, basado en el perfil de trabajo a nivel de atención primaria en salud para la Promoción de la Salud en el Área de Salud Desconcentrada Los Santos. Para ello se propuso el desarrollo de cuatro etapas de trabajo, la generación de un diagnóstico de la situación alimentario nutricional de la población del Área de Salud, la propuesta y ejecución de un plan de trabajo basado en los hallazgos encontrados en el diagnóstico y la evaluación de los resultados obtenidos durante la ejecución del mismo. El plan de trabajo desarrollado se basó en el perfil teórico de trabajo para el nutricionista a nivel de atención primaria, propuesto por la PhD. deBeausset, el cual considera al nutricionista como un referente técnico en el Área de Salud que brinde asesoramiento, capacitación, supervisión y apoyo a los EBAIS del área y participe activamente dentro de la sociedad. Por tanto, las actividades realizadas durante la práctica fueron divididas en tres procesos: estrategias de gestión, capacitación y supervisión para el personal de Salud del Área de Salud Desconcentrada Los Santos, participación en acciones desarrolladas a nivel de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, y finalmente, dichas actividades fueron el medio transversal para determinar las barreras y facilitadores que se puedan presentar durante la inserción de un nutricionista en el primer nivel de atención y la aplicación de su perfil de trabajo a nivel de APS. A partir de la experiencia profesional adquirida, se concluye que, bajo condiciones similares a las experimentadas en el Área de Salud Desconcentrada Los Santos, es probable que la inserción y el desarrollo del trabajo del profesional en nutrición puedan llevarse a cabo de manera adecuada; siempre y cuando se cuente con el apoyo de actores claves y se labore...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Nutriciónes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1870
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectENFERMEDADES - PREVENCIONes_CR
dc.subjectENFERMEDADES - ASPECTOS NUTRICIONALESes_CR
dc.subjectPROMOCION DE LA SALUD - VALLE DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectNUTRICIONISTAS - VALLE DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectATENCION PRIMARIA DE SALUD - VALLE DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.titleIdentificación de las barreras y facilitadores para el trabajo del nutricionista en el Área de Salud Desconcentrada Los Santos, 2012es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36643.pdf
Tamaño:
7.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024