Caracterización físico-química y sensorial, aplicando un método de cocción determinado, de dos variedades de arroz (Oryza sativa) durante el proceso de añejamiento en silo

dc.contributor.advisorAraya Morice, Adriana
dc.contributor.authorMora Norori, Ana Laura
dc.date.accessioned2023-01-27T18:46:00Z
dc.date.available2023-01-27T18:46:00Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2022
dc.description.abstractSe estudiaron los cambios que ocurren en el grano de arroz (Oryza sativa) durante su almacenamiento en silo, para determinar el efecto que tiene el proceso de añejado y su impacto en la calidad de la cocción. Se caracterizaron dos variedades de arroz. La primera cv. Lazarroz FL, del tipo índico, y la segunda cv. UCR-168-10, variedad aromática, almacenadas durante 4,5 meses. Durante este periodo, se realizó la caracterización de las variables físico-químicas: contenido de almidón total, almidón resistente, amilosa, humedad y proteínas; y también a través del desarrollo de un panel entrenado para efectuar un análisis descriptivo que determinó los atributos a evaluar en las muestras de arroz a lo largo del estudio. A nivel físico-químico, se determinó que el almidón total (Ptiempo= 0,0732; Pvariedad= 0,8506), el almidón resistente (Ptiempo= 0,1506; Pvariedad= 0,2066) y la humedad (Ptiempo= 0,1059; Pvariedad= 0,7493) no presentan diferencias significativas a lo largo del tiempo (para ninguna de las dos variedades estudiadas. En el caso de la amilosa (Ptiempo= 0,0044; Pvariedad= 0,0848), se observan variaciones durante el almacenamiento, sin embargo estas no evidencian una tendencia clara y son más atribuibles a la metodología de determinación. En el caso de la proteína (Ptiempo= 0,0039; Pvariedad= 0,0760), este parámetro muestra una reducción a durante el añejado, presentando diferencias significativas a partir de los 3,5 meses. Estas variaciones son a las que se les atribuyen los cambios que ocurren en el arroz, reflejados durante la cocción. Respecto a las pruebas sensoriales, atributos como sabor integral (P= 0,0618) y pegajosidad (P= 0,3174) no presentan diferencias significativas a lo largo del estudio, mientras que los parámetros restantes sí, ya sea a través del tiempo o entre variedades, por lo que se aplicó una prueba de comparación de medias para identificar las diferencias. En el caso del aroma a granza (P=0,0004)...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentos
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16568
dc.language.isospa
dc.subjectARROZ - ALMACENAMIENTO - ANALISIS
dc.subjectARROZ - ANALISIS
dc.subjectARROZ - COMPOSICION QUIMICA - ANALISIS
dc.subjectARROZ - EVALUACION SENSORIAL
dc.titleCaracterización físico-química y sensorial, aplicando un método de cocción determinado, de dos variedades de arroz (Oryza sativa) durante el proceso de añejamiento en silo
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46308.pdf
Tamaño:
900.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024