Understanding consumption patterns of vulnerable Costa Rican households through price and income elasticities in food = Entendiendo los patrones de consumo de los hogares vulnerables costarricenses a través de las elasticidades de precio e ingreso en alimentos

No hay miniatura disponible

Fecha

2025

Director

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Población y Salud en Mesoamérica, Vol. 22, No. 2 (january-june)

Páginas

1*22

Resumen

This study examines food consumption patterns in Costa Rica by estimating the income and price elasticities of food products among vulnerable households. Using data from the Encuesta Naciona lde Ingresos y Gastos de los Hogares for 2004, 2013 ,and 2018, it applies a DLQ equation model with Cragg’s method to address zero expenditures. Unlike previous studies, which have primarily focused on broader economic sectors, this research providesaproduct level analysis while also examining changes over time andemphasizing low-income households. The findings reveal that most food products are perfectly inelastic in both income and price, indicating tha tvulnerable households do not adjust their food consumption despite economic fluctuations. As a result, they absorb the impact of rising prices or declining incomes,at the expense of other essential goods and services. These rigid consumption patterns highlight structural economic constraints and reinforce the need for policies that mitigate the adverse effects of economic shocks on food security and poverty reduction.
Este estudio examina los patrones de consumo de alimentos en Costa Rica mediante la estimación de las elasticidades ingreso y precio de los productos alimenticios entre los hogares vulnerables. Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares para 2004, 2013 y 2018, aplica unmodelo de ecuaciones DLQ con el método de Cragg para abordar los gastos cero. A diferencia de estudios anteriores, que se han centrado principalmente en sectores económicos más amplios, esta investigación proporciona un análisis a nivel de producto, al tiempo que examina los cambios a lo largo del tiempo y hace hincapié en los hogares de bajos ingresos. Los resultados revelan que la mayoría de los productos alimentarios son perfectamente inelásticos tanto en ingresos como en precios, lo que indica que los hogares vulnerables no ajustan su consumo de alimentos a pesar de las fluctuaciones económicas. En consecuencia, absorben el impacto del aumento de los precios o la disminución de los ingresos, a expensas de otros bienes y servicios esenciales. Estos rígidos patrones de consumo ponen de manifiesto las limitaciones económicas estructurales y refuerzan la necesidad de políticas que mitiguen los efectos adversos de las crisis económicas sobre la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza.

Descripción

Palabras clave

INGRESO DEL HOGAR, INGRESOS, PRECIOS, PATRONES DE CONSUMO, SEGURIDAD ALIMENTARIA, POBREZA

Citación

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024