Creencias y prácticas de parentaje de una madre con diagnóstico trastorno afectivo bipolar y sus tres hijas
dc.contributor.advisor | Rosabal Coto, Mariano | es_CR |
dc.contributor.author | Salgado Fallas, Liz | es_CR |
dc.date.accessioned | 2016-08-26T17:51:55Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T16:59:34Z | |
dc.date.available | 2016-08-26T17:51:55Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T16:59:34Z | |
dc.date.issued | 2014 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2014 | es_CR |
dc.description.abstract | La presente propuesta de investigación se realiza en el marco de un trabajo final de graduación en el área de la psicología, y plantea como principal eje: las creencias y prácticas de parentaje de una madre y sus tres hijas; con la particularidad que la madre fue diagnosticada con trastorno afectivo bipolar. Por lo que adquiere relevancia el ser madre, la relación madre-hija y la construcción de estas dentro de las estructuras sociales. Dentro de la aproximación teórica se desarrollan temas como: parentaje, diagnóstico trastorno bipolar, las etapas de desarrollo en las que se encuentran las hijas (niñez intermedia y adolescencia tardía), entre otras. El objetivo general fue analizar las creencias y prácticas de parentaje de una madre con diagnóstico trastorno afectivo bipolar y sus tres hijas. La metodología empleada fue mixta, pero predominantemente cualitativa, donde se utilizó un procedimiento de triangulación metodológica de variables: clínicas, sociales e implicadas en el parentaje. Posteriormente, a partir de la información aportada por parte de la madre y cada una de las hijas, se realizó un análisis a la luz de lo que plantea la teoría. Como principales categorías de análisis surgieron parentaje, ser madre con diagnóstico trastorno bipolar, ser hijas de una madre con diagnóstico trastorno bipolar y relaciones familiares. Dentro de cada una de las categorías se desarrollaron diferentes subcategorías, detallando aún más la información obtenida en los resultados de la investigación. Así, se encontró dentro de las principales conclusiones que la familia del presente estudio de caso tiene una predominancia hacia el modelo de parentaje relacional autónomo. Palabras clave: parentaje, madre, diagnóstico trastorno bipolar, hijas. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2378 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | PATERNIDAD (PSICOLOGIA) | es_CR |
dc.subject | PSICOSIS MANIACO-DEPRESIVA | es_CR |
dc.subject | RELACIONES FAMILIARES | es_CR |
dc.subject | MADRES E HIJAS | es_CR |
dc.subject | CRIANZA DE NIÑOS - ASPECTOS PSICOLOGICOS | es_CR |
dc.subject | MADRES E HIJAS - PSICOLOGIA | es_CR |
dc.title | Creencias y prácticas de parentaje de una madre con diagnóstico trastorno afectivo bipolar y sus tres hijas | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1