Las estrategias familiares de vida de mujeres en condición de pobreza : un estudio en el cantón transfronterizo de Los Chiles
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Este trabajo final de graduación surge de la inserción en las instituciones del Estado y la experiencia profesional de las autoras en la ejecución de la política social focalizada y selectiva en las zonas transfronterizas de la región Huetar Norte. Es una investigación cualitativa y epistemológicamente parte del feminismo marxista para visualizar las condiciones históricas de opresión y explotación de las mujeres que median en la satisfacción de necesidades humanas propias y de sus familias. Se enfoca en la comprensión histórica, dialéctica y contradictoria de la realidad social y específicamente del objeto de estudio (las estrategias familiares de vida). De esa forma entre las principales conclusiones se encuentran: que los procesos sociales, políticos y económicos vinculados al desarrollo del capitalismo en el país explican el aumento de la desigualdad social y el empeoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones zonas rurales del país. De igual forma, las acciones estatales orientadas a la satisfacción de necesidades de mujeres en el cantón transfronterizo de Los Chiles se caracterizan por la implementación de una política social focalizada, segregada, controladora y que ocultan el trasfondo de la desigualdad social, así como no se estable dentro de ella a las mujeres como sujetas de derechos al no existir instituciones que intervengan en la explotación laboral (MTSS) y en la opresión y violencia vivida por las mujeres (INAMU y OFIM). Lo anterior visualiza que la lucha contra la violencia estructural la están ejerciendo las mujeres de manera aislada en el cantón transfronterizo de Los Chiles y que no existe una respuesta institucional efectiva, como tampoco hay procesos sociales, políticos y económicos en las zonas transfronterizas que permitan modificar los elementos de la división socio sexual el trabajo y por lo tanto del patriarcado que les permitan la satisfacción de necesidades. Por lo tanto, la división...
Descripción
Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente, 2020
Palabras clave
DESIGUALDAD SOCIAL, MUJERES EN EL DESARROLLO SOCIAL - COSTA RICA, MUJERES POBRES - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - LOS CHILES (ALAJUELA, COSTA RICA), MUJERES TRABAJADORAS