Elementos estresores asociados a la conducta suicida en un sistema poblacional de estudiantes universitarios: Universidad de Costa Rica, 2020
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El suicidio corresponde a una problemática de salud pública que afecta a la población general de manera creciente en el mundo. Se evidencia la existencia de distintos factores de riesgo (desesperanza, consumo de alcohol, estrés percibido y apoyo social percibido) que pueden predisponer el desarrollo de los comportamientos suicidas, por lo que se resalta la multicausalidad y complejidad de este fenómeno, que a pesar de esto, puede ser prevenible. Objetivo: Determinar los elementos estresores asociados a la conducta suicida en un sistema poblacional de estudiantes universitarios de la Universidad de Costa Rica en el año 2020. Metodología: La investigación se realizó bajo la modalidad de tesis de grado, con un diseño cuantitativo descriptivo y exploratorio de tipo transversal, donde se abordó el fenómeno suicida bajo una perspectiva enfermera, mediante el Modelo de Sistemas de Betty Neuman. La población fue reclutada mediante una muestra censal de 108 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Costa Rica, en los Módulos de Intervención de Enfermería con la Adolescencia e Intervención de Enfermería con la Adultez Mórbida. La recolección de datos se basó en 4 instrumentos autoadministrados y el análisis de los datos se realizó utilizando el programa SPSS, v25. Resultados: Se evidenciaron resultados elevados en los niveles de dos elementos estresores; estrés percibido y desesperanza, en la población participante. En cuanto al consumo de alcohol, a pesar de que la mayoría de participantes no demostraron un consumo problemático, existe un porcentaje de los mismos que se encuentra en un alto riesgo de evidenciarlo. Cabe destacar que el apoyo social percibido resultó mayoritariamente positivo, identificándose como un factor potencialmente protector, que puede influir de forma preventiva ante el desarrollo de las conductas suicidas y favorecer la búsqueda de ayuda en caso de necesitarla...
Descripción
Tesis (licenciatura en enfermería)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2021
Palabras clave
ATENCION DE ENFERMERIA, CONDUCTA SUICIDA - FACTORES DE RIESGO - IDENTIFICACION, ESTRES (PSICOLOGIA) - ASPECTOS SOCIALES, ESTUDIANTES DE ENFERMERIA - CONDUCTA SUICIDA - INVESTIGACIONES - COSTA RICA