Derechos humanos de los niños y niñas y su vinculación con el ejercicio profesional de trabajo social en el marco del Programa para el Mejoramiento del las Condiciones de Educación y Vida de Comunidades de Atención Prioritaria (PROMECUM)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Al hablar de Derechos Humanos de niños y niñas, es necesario comprender que la incorporación del Paradigma de Protección Integral, que reconoce a las niñas y los niños como sujetos de derecho y no como objetos, ha generado transformaciones y, con ello, una serie de mecanismos para proteger, exigir y defender los derechos de esta población. Lo anterior ha permeado los espacios institucionales y las diferentes instancias encargadas de la protección de los derechos de los niños y las niñas. Al ser así, Trabajo Social como profesión, históricamente vinculada en la promoción de los Derechos Humanos de las poblaciones más vulnerables, entre ellas los niños y niñas, se ha visto permeada no solo en la incorporación de dicho cambio de paradigma, sino también por el contexto que continúa incidiendo en la vulnerabilización de los derechos de esta población. Para comprender los Derechos Humanos como categoría, así como el Enfoque de Derechos, se debe de partir de un análisis desde la totalidad, que permita comprender las distintas mediaciones y elementos que le transforman y a la vez le configuran. Dentro de estas mediaciones no puede obviarse la particularidad que el Trabajo Social adquiere como profesión en diferentes espacios laborales e instituciones y cómo los resultados del ejercicio profesional van a verse afectado por el posicionamiento de cada una de las o los profesionales. De esta forma, el ejercicio de la profesión se encuentra atravesada por las condiciones que dentro de un contexto capitalista se desarrollan y que, de acuerdo con sus postulados debilitan, deterioran y violentan los Derechos Humanos de los niños y niñas. Como parte del análisis de parte de la universalidad, se aborda cómo a lo largo de los últimos 40 años, Costa Rica, ha sufrido transformaciones de índole políticas, económicas e incluso jurídicas que han generado implicaciones en lo...

Descripción

Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2019

Palabras clave

COSTA RICA, DERECHOS DEL NIÑO, POLITICA EDUCATIVA, TRABAJO SOCIAL COMO PROFESION, TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS, Costa Rica - Ministerio de Educación Pública - Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación en Escuelas de Atención Prioritarias

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024