Diseño de una metodología para generar modelos envolventes de deterioro como herramienta de un sistema de gestión

dc.contributor.advisorLoría Salazar, Luis Guillermoes_CR
dc.contributor.authorSandoval Campos, Alexanderes_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T18:49:30Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:35:25Z
dc.date.available2019-07-13T18:49:30Z
dc.date.available2021-06-17T21:35:25Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2018es_CR
dc.description.abstractLos pavimentos tienen por propósito servir al tránsito en forma segura, confortable y eficiente, por tal motivo es importante realizar labores de conservación adecuadas y oportunas sobre ellas. La conservación de pavimentos, significa la acción de cuidar que su aptitud de servicio se prolongue durante el tiempo requerido, lo cual por muchas investigaciones y literatura internacional se ha sabido que el mantenimiento preventivo es menos costoso que el mantenimiento correctivo. Un sistema de gestión de conservación de pavimentos se integra de diferentes elementos donde se destacan: inventario global del objeto de estudio, bases de datos, modelos de predicción del comportamiento y criterios de implementación. El desarrollo de esta investigación consiste en determinar una metodología que comprenda análisis estadísticos para valores representativos de indicadores de la condición del pavimento, que permitan desarrollar modelos de deterioro determinísticos tanto a nivel de sección de control, que es la unidad más básica de análisis, como a nivel de ruta. Además se calibran los modelos generados con datos reales para comprobar su veracidad y aplicabilidad a nivel general. También se realiza un análisis de la Metodología de Ventanas, y su aplicabilidad en proyectos de la Red Vial Nacional, en aras de buscar herramientas que permitan desarrollar a futuro un sistema de gestión de pavimentos que logre mejorar las estrategias de intervención que se realizan hoy día y priorizar aquellos tramos que requieran una intervención antes de caer a una condición de pavimento crítica. Finalmente, se realiza un análisis de comportamientos de los modelos de deterioro obtenidos, la reproducibilidad de la Metodología de Ventanas y el manual del software y herramienta generada para la investigación.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7462
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCARRETERAS - COSTA RICA - EVALUACIONes_CR
dc.subjectDETERIORACION DE CARRETERAS - COSTA RICA - EVALUACIONes_CR
dc.subjectDETERIORACION DE CARRETERAS - METODOS ESTADISTICOS - METODOLOGIAes_CR
dc.subjectDETERIORACION DE CARRETERAS - PROGRAMAS PARA COMPUTADORAes_CR
dc.subjectPAVIMENTOS - COSTA RICA - EVALUACIONes_CR
dc.subjectPAVIMENTOS - PROGRAMAS PARA COMPUTADORAes_CR
dc.titleDiseño de una metodología para generar modelos envolventes de deterioro como herramienta de un sistema de gestiónes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42881.pdf
Tamaño:
8.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024