Evaluación de la sustentabilidad hídrica de las cuencas Tempisque y Bebedero mediante el modelo Water Evaluation and Planning System (WEAP): Guanacaste, Costa Rica, 1993-2016

dc.contributor.authorMena Benavides, Melisa
dc.contributor.otherBirkel Dostal, Christian
dc.date.accessioned2023-03-23T16:09:49Z
dc.date.available2023-03-23T16:09:49Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (licenciatura en geografía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Geografía, 2019
dc.description.abstractLas cuencas Tempisque y Bebedero, al norte de Costa Rica, se caracterizan por una clara estacionalidad lluviosa marcada por una definida estación seca que se extiende de diciembre a mayo. La variabilidad climática natural se ve agravada por fenómenos regionales de océano y atmósfera como el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) que provoca sequías hidrometeorológicas de gravedad variable en la región costera del Pacífico oriental tropical; así como la ocurrencia de inundaciones que dependen de otros factores a escala climática regional y global. En esta investigación se propone el modelo WEAP (por sus siglas en inglés Water Evaluation and Planning System) como una herramienta para evaluar la disponibilidad de agua, así como el efecto que las demandas sectoriales tienen en disponibilidad. También se discute que tan sustentable es el manejo del agua superficial en las cuencas Tempisque y Bebedero. El caudal seminatural en las cuencas Tempisque y Bebedero se simuló para el periodo entre 1993 a 2016. Las cabeceras de cada cuenca fueron calibradas conforme a la disponibilidad de caudales observados, se calibró la parte alta de las cuencas Tempisque y Bebedero para el periodo entre 1993 a 2003, con énfasis en la calibración de los caudales mínimos, logrando una notoria eficiencia de simulación en la cabecera del río Tempisque (logNSE 0,79). Los resultados de la simulación muestran una adecuada variabilidad intra anual al comprarse con los observados y una clara disminución del caudal entre 1997 y 1998 a causa de la sequía provocada por el fenómeno El Niño. En la sección media y baja de ambas cuencas faltan mediciones de caudal, esto impidió realizar la calibración y en su lugar se definieron los valores paramétricos utilizados en las cabeceras. Del agua superficial concesionada, un 0,48% se utiliza para uso doméstico, un 0,56% para uso turístico y un 89,9 para uso agrícola. Debido a que el agua destinada...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Geografía
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18775
dc.language.isospa
dc.subjectCORRIENTES DE AGUA - MEDICIONES
dc.subjectCUENCA DEL RIO BEBEDERO (COSTA RICA)
dc.subjectCUENCA DEL RIO TEMPISQUE (COSTA RICA)
dc.subjectCUENCAS HIDROGRAFICAS
dc.subjectRIOS - MEDICION
dc.titleEvaluación de la sustentabilidad hídrica de las cuencas Tempisque y Bebedero mediante el modelo Water Evaluation and Planning System (WEAP): Guanacaste, Costa Rica, 1993-2016
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45000.pdf
Tamaño:
5.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024