Propuesta de lineamientos generales para la regulación de los acuerdos administrativos (Internacionales) de cooperación

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días los canales de interacción entre los estados se han multiplicado; el universo de relaciones de cooperación internacional se ha ampliado con nuevas modalidades de compromisos interestatales, transgubernamentales y transnacionales, aumentando exponencialmente el número de tratados y una variedad infinita de otros acuerdos menos formales, que son marcos colaborativos entre sujetos carentes de capacidad de derecho internacional público. Acuerdos entre los ministros dentro de sus ámbitos de competencia, en los que se deja claro que no se actúa en nombre de los respectivos gobiernos, no generan derechos u obligaciones exigibles de conformidad con el derecho internacional. Se los puede describir como derecho blando (soft law), en contraposición al derecho duro consistente en normas convencionales que los estados esperan que sean ejecutadas y cumplidas. Sobre esos acuerdos menos formales interesa conocer, en primera instancia, si su existencia tiene un fundamento en el ordenamiento jurídico costarricense. Adicionalmente, siendo que involucran a sujetos de derecho público de diferentes estados y dado que tanto su reconocimiento como su regulación son apenas incipientes, se hace necesario tomar precauciones para que no lleguen a incidir negativamente en la política exterior del Estado costarricense y para conjurar cualquier interpretación que pueda atribuirles la naturaleza y consecuencias de tratados internacionales. Con ese propósito, a partir de la normativa y de la jurisprudencia nacional y comparada, nuestro trabajo se enfocó en recabar un conjunto de lineamientos que, incorporados en el proceso de formulación de cualquier instrumento administrativo, permitan delinear y reflejar mejor la naturaleza propia de este tipo de acuerdo no normativo, llamado así en contraposición al tratado, que sí es herramienta para precisar derechos y obligaciones de los estados en el ámbito...

Descripción

Tesis (maestría profesional en diplomacia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Administración Pública, 2017

Palabras clave

ADMINISTRACION PUBLICA - COOPERACION INTERNACIONAL, COOPERACION INTERNACIONAL - ASPECTOS LEGALES, OBLIGACIONES INTERNACIONALES

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024