Aprendiendo para educar: estrategia de capacitación en tecnologías de la información y la comunicación dirigida a personas facilitadoras de los ocho módulos educativos del Programa Institucional de la Persona Adulta y Adulta Mayor de la Universidad de Costa Rica, durante el año 2022

dc.contributor.advisorGonzález Zúñiga, Marianela
dc.contributor.authorCarcache Cascante, Natasha
dc.contributor.authorFonseca López, Daniela
dc.contributor.authorGutiérrez Rosales, Kimberly
dc.contributor.authorHernández Castillo, María Fernanda
dc.contributor.authorLloreda Aguilar, Ramses
dc.contributor.authorSandoval Corrales, Erick Enrique
dc.date.accessioned2024-09-09T15:07:42Z
dc.date.available2024-09-09T15:07:42Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en administración de la educación no formal)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Administración Educativa, 2023
dc.description.abstractEl presente estudio aborda el planteamiento de una estrategia de capacitación desde una metodología cualitativa en la que se realiza un proceso de intervención desde la Administración de la Educación no Formal dirigido a personas facilitadoras del Programa Institucional para la persona adulta y adulta mayor de la Universidad de Costa Rica. Con el fin de capacitar sobre tecnologías de la información y la comunicación, se partió de una propuesta transdisciplinaria y contextualizada enfocada en los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados en el marco del programa. La estrategia de capacitación se desarrolló a partir de un proceso diagnóstico, esto con la participación de treinta y nueve personas facilitadoras del programa a partir de un instrumento cuantitativo y trece personas facilitadoras del programa a partir de un instrumento cualitativo, lo cual fue la guía para la fase de diseño. Se diseñaron los materiales y recursos para cinco sesiones de capacitación, de las cuáles fueron implementadas y evaluadas a manera de plan piloto dos de ellas. Asimismo, se realizó la validación de la totalidad de la estrategia de capacitación por parte de personas profesionales, así como personal administrativo del PIAM. El desarrollo de la investigación permitió un aporte a las ciencias de la Administración de la Educación no Formal en cuanto al desarrollo de un proceso que incluyó todas las etapas del ciclo de la administración; mientras que se aportó al PIAM una estrategia de capacitación que pudiese ser replicable y utilizada en el futuro.es__CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Administración Educativa
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22857
dc.language.isospa
dc.subjectCAPACITACION DOCENTE
dc.subjectEDUCACIÓN EN LÍNEA
dc.subjectEDUCACIÓN NO FORMAL
dc.subjectMÉTODOS DE ENSEÑANZA
dc.subjectTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
dc.subjectUniversidad de Costa Rica - Vicerrectoría de Acción Social - Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor
dc.titleAprendiendo para educar: estrategia de capacitación en tecnologías de la información y la comunicación dirigida a personas facilitadoras de los ocho módulos educativos del Programa Institucional de la Persona Adulta y Adulta Mayor de la Universidad de Costa Rica, durante el año 2022
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48695.pdf
Tamaño:
9.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024