De Ujarrás a Paraíso: análisis del traslado de una población : 1821-1850

dc.contributor.advisorVelázquez Bonilla, María Carmelaen_US
dc.contributor.authorBenavides Barquero, Manuel de Jesúsen_US
dc.date.accessioned2013-09-10T21:03:07Z
dc.date.accessioned2021-06-15T18:08:09Z
dc.date.available2013-09-10T21:03:07Z
dc.date.available2021-06-15T18:08:09Z
dc.date.issued1999en_US
dc.descriptionTesis (licenciatura en historia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia, 1999.en_US
dc.description.abstractPara entender bien el traslado de Ujarrás a Paraíso es necesario examinar los diferentes campos de la sociedad en este lugar antes del traslado como son la economía, la educación, la salud pública, la política y la vida social, esto ayuda a valorar su importancia y permite hacer una comparación en las mismas áreas después del traslado. De esto se ocupa el capítulo número dos. En el traslado de Ujarrás a Paraíso intervinieron muchas personas y autoridades, unos a favor y otros en contra. El segundo capítulo examina las diferentes posiciones, tanto dentro de la comunidad, como fueron la Municipalidad, el cura párroco y la población en general, como al exterior de la misma como fue el caso del Jefe Político Superior, los cartagos y el Gobierno Central. Se confrontan los diferentes argumentos para ver si era necesario o no el traslado de Ujarrás. Al analizar los diferentes aspectos de la vida de Ujarrás para poder hacer una valoración correcta no se puede dejar por fuera la religión, la cual aumentó su importancia debido a la presencia de la imagen de la Limpia Concepción, patrona de esta población. El capítuio número cuatro examina en esta línea y verifica si fue utilizada para apoyar el traslado. El capítulo quinto presenta todo lo concerniente al traslado en el momento de su ejecución. Los responsables de hacerlo, la organización de la comunidad, la formación del nuevo asentamiento, la construcción de los edificios, etc. Los dos últimos capítulos se encargan de analizar las consecuencias del traslado para observar si fue beneficioso o destructivo. El número sexto centra la atención en los efectos sobre las tierras de la villa. El número séptimo estudia los diferentes campos de la sociedad paraiseña teniendo muy en cuenta el primer capítulo para observar las consecuencias en los mismos campos que ahí se trataron, así como las consecuencias en aquellos aspectos o áreas que puedan considerarse nuevos.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Historiaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/504
dc.language.isospaen_US
dc.subjectTRASLADOS DE POBLACION - GEOGRAFIAen_US
dc.subjectPARAISO (CARTAGO, COSTA RICA)
dc.subjectUJARRAS (CARTAGO, COSTA RICA)
dc.titleDe Ujarrás a Paraíso: análisis del traslado de una población : 1821-1850en_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
19303.pdf
Tamaño:
11.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024