Propuesta de un protocolo sobre la evaluación de impacto ambiental en el contexto de la incineración con aprovechamiento energético a partir de residuos sólidos urbanos en Costa Rica

dc.contributor.advisorPorras Mora, Orlandoes_CR
dc.contributor.authorMontero Salas, Alvaro Enriquees_CR
dc.date.accessioned2017-05-02T21:07:35Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:21:30Z
dc.date.available2017-05-02T21:07:35Z
dc.date.available2021-06-17T05:21:30Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2015es_CR
dc.description.abstractEl presente proyecto se realiza con el fin de desarrollar una propuesta de protocolo para la evaluación de impacto ambiental en el contexto de la incineración con aprovechamiento energético a partir de residuos sólidos urbanos (RSU) en Costa Rica. Con el fin de alcanzar este objetivo se realiza, en primer lugar, un análisis de la normativa conexa y vigente en el tema, tanto a nivel nacional como internacional. Se destaca que en fecha 04 de diciembre del 2014 se dio a conocer a través del Diario Oficial La Gaceta, y por medio de consulta pública una propuesta de reglamento sobre condiciones de operación y control de emisiones de instalaciones para coincineración de residuos sólidos ordinarios; esto a pesar de que en nuestro país actualmente existe un decreto de moratoria a este tipo de actividades, obras o proyectos. Esta propuesta de reglamento adopta como límites máximos permitidos los ya ejecutados por la comunidad de la Unión Europea, los cuales son los más estrictos en el tema a nivel mundial. En segundo lugar, se expone la metodología utilizada en Costa Rica para el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental por parte de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA). Se encuentra que los protocolos o estudios técnicos son de vital importancia en el proceso porque permiten generar conclusiones acerca de la viabilidad ambiental de un proyecto. En tercer lugar, se identifican los factores ambientales susceptibles a ser impactados y los elementos del proceso de tratamiento térmico de RSU que generan impactos ambientales. Cabe destacar que el aire (un factor susceptible a ser impactado) corresponde al factor ambiental que es abordado con mayor detalle en la investigación. Finalmente, se determinan los aspectos a incluir en la propuesta de protocolo sobre la evaluación de impacto ambiental. Dentro de los principales, se encuentran: emisiones gaseosas generadas por el tratamiento térmico de RSU, tasas de producción...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2755
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSes_CR
dc.subjectDESARROLLO ENERGETICOes_CR
dc.subjectEMISIONES DE GASES - ASPECTOS AMBIENTALESes_CR
dc.subjectEVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectINCINERACION - ASPECTOS AMBIENTALESes_CR
dc.subjectMANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOSes_CR
dc.subjectPROYECTOS ENERGETICOSes_CR
dc.subjectRECURSOS ENERGETICOS RENOVABLESes_CR
dc.subjectRESIDUOS SOLIDOS - MANIPULACIONes_CR
dc.subjectDESARROLLO ENERGETICO - ASPECTOS AMBIENTALESes_CR
dc.titlePropuesta de un protocolo sobre la evaluación de impacto ambiental en el contexto de la incineración con aprovechamiento energético a partir de residuos sólidos urbanos en Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38404.pdf
Tamaño:
3.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024