Estudio técnico sobre la eficiencia en la fabricación y colocación de concreto premezclado, hecho en sitio con planta y con batidora
dc.contributor.advisor | Ruiz Cano, Luis Gustavo | es_CR |
dc.contributor.author | Ramírez Vargas, Alejandro | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-05-09T14:39:22Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:35:07Z | |
dc.date.available | 2019-05-09T14:39:22Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:35:07Z | |
dc.date.issued | 2015 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica--Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015 | es_CR |
dc.description.abstract | El concreto es uno de los materiales de construcción más utilizados en el mercado costarricense y existen distintos métodos para abastecer de este material a las obras en desarrollo. Por lo tanto las empresas constructoras deben decidir cuál es la forma más adecuada para dotar de concreto a cada proyecto. Esta investigación pretende establecer un criterio técnico para asistir a una empresa constructora en la toma de decisión sobre cuál es el método más eficiente para abastecer de concreto a los proyectos constructivos. La presente investigación estudia la fabricación y colocación de concreto premezclado, el hecho en sitio con planta y el hecho en sitio con batidora, considerando un proyecto por cada método. Se compara la eficiencia de cada método de abastecimiento en términos de costo, tiempo y calidad. En relación al costo de fabricación en sitio (para la planta y la batidora), se consideran costos directos e indirectos en la totalidad de la producción con la intención de estimar el costo unitario del concreto. Esto se compara con el precio promedio del concreto premezclado para determinar cuál es la opción más económica. El estudio de los tiempos de fabricación y colocación se enfoca en los rendimientos de los trabajadores que se desempeñan es estas labores. Se comparan los estadísticos descriptivos básicos para identificar qué forma de abastecimiento logra la mayor velocidad de colocación. En cuanto a la calidad del concreto, el estudio se limita a la resistencia f¿c como principal indicador de la calidad del material. La fuente de información para esta sección corresponde a los resultados de laboratorio de las pruebas de compresión simple en cilindros de concreto. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6095 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ANALISIS DE COSTOS | es_CR |
dc.subject | COSTOS DE PRODUCCION | es_CR |
dc.subject | HORMIGON PREMEZCLADO | es_CR |
dc.subject | HORMIGON PREMEZCLADO - FABRICACION | es_CR |
dc.title | Estudio técnico sobre la eficiencia en la fabricación y colocación de concreto premezclado, hecho en sitio con planta y con batidora | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1