La terminación del contrato de arrendamiento agrario en Costa Rica

dc.contributor.advisorZeledón Zeledón, Luis Ricardo
dc.contributor.authorJiménez Alfaro, Linda Marcelaes_CR
dc.date.accessioned2017-05-27T18:37:31Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:57:54Z
dc.date.available2017-05-27T18:37:31Z
dc.date.available2021-06-17T15:57:54Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015es_CR
dc.description.abstractEsta investigación ha pretendido poner en evidencia cómo Costa Rica enfrenta una problemática grave al no dársele mayor trascendencia a la necesidad y urgencia de una regulación efectiva y específica para la actividad agrícola; es esa ausencia de un cuerpo normativo que regule la actividad agrícola y los contratos agrarios, uno de los escalones que hacen trastabillar el impulso de desarrollo rural nacional. Lamentablemente el no contar con una normativa específica que regule tales elementos supone un obstáculo para el propietario y para el trabajador de la tierra para ingresar a ese mundo globalizado de producción y desarrollo económico, y que a la vez facilita a los sectores políticos interesados en la tierra y su explotación, un arma más para controlar el dominio de la tierra y explotar ya sea al trabajador agrícola o al propietario de la tierra, pervirtiendo la función social y económica de la propiedad agraria para satisfacer intereses propios y perjudicar por medio de vacíos legales al sector dependiente del agro, ya sean estos propietarios de los fundos o explotadores de ellos. A tal efecto y en aras de analizar uno de estos vacíos legales, se enfoca este trabajo de investigación en el análisis de la esencia y la realidad del instituto agrario denominado El contrato de arrendamiento agrario y más específicamente los motivos o causales por los que este puede terminarse y las circunstancias como se da esa terminación. En esta tesis se han estudiado las formas de terminación de este instituto según la doctrina nacional, y se ha comparado con la jurisprudencia nacional y con la realidad nacional, pues como ya se ha mencionado, esta figura representa uno de esos vacíos legales por los cuales el sector propietario/ empresario dependiente del agro, ve en completa desventaja la tutela de sus intereses. La importancia de este instituto radica en que este constituye uno de los pilares para la explotación racional de la tierra...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3054
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARRENDAMIENTO RURAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCONTRATOS AGRICOLAS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO AGRARIO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDESAHUCIOS AGRARIOS - COSTA RICAes_CR
dc.titleLa terminación del contrato de arrendamiento agrario en Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38852.pdf
Tamaño:
1.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024