Proceso de atención fisioterapéutico brindado a la población diagnosticada con el síndrome del hombro doloroso y enfermedades asociadas del Centro Docente Asistencial de Fisioterapia (CeDAFi) de la Universidad de Costa Rica: comparación con la guía de práctica clínica : periodo 2013-2017

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Las lesiones en el complejo articular del hombro son de aparición frecuente en la población debido a diversas causas o mecanismos de lesión que incluyen enfermedades sistémicas, varias ocupaciones y la realización de actividades físicas de diversa índole. Todas estas posibilidades constituyen factores de riesgo. Las lesiones musculoesqueléticas en el hombro se clasifican de acuerdo con la sintomatología presentada por la o el usuario que acude al servicio de salud, caracterizada principalmente por la presencia de dolor y la disminución en la amplitud de los rangos de movimiento tanto activos como pasivos. Los diagnósticos más frecuentes de lesiones en el hombro se agrupan bajo la categoría del síndrome del hombro doloroso, sin embargo, es importante fomentar la indagación y el establecimiento de diagnósticos diferenciales adecuados, con el fin de mejorar la atención brindada a las y los usuarios que acuden al servicio de fisioterapia. El propósito del presente trabajo de investigación fue analizar de manera comparativa el proceso de atención fisioterapéutico brindado a las y los usuarios del Centro Docente Asistencial de Fisioterapia (CeDAFi) de la Universidad de Costa Rica que acudieron al servicio durante el período del 2013 al 2017 respecto a lo establecido en la Guía práctica clínica hombro doloroso y déficits de movilidad: capsulitis adhesiva. Esta Guía brinda pautas de práctica clínica relacionadas con la Clasificación internacional del funcionamiento la discapacidad y salud (CIF) de la Sección de Ortopedia de la Asociación Americana de Terapia Física (APTA). A partir de éste análisis se propusieron lineamientos orientados al fortalecimiento del proceso de atención fisioterapéutico institucional. El análisis comparativo se llevó a cabo mediante la revisión de los registros clínicos del Centro Docente Asistencial de Fisioterapia (CeDAFi) tomando en cuenta aquellos casos clasificados mediante las siglas M75.0...

Descripción

Tesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2019

Palabras clave

HOMBROS - HERIDAS, LESIONES, ETC., HOMBROS - HERIDAS, LESIONES, ETC. - DIAGNOSTICO - COSTA RICA, HOMBROS - HERIDAS, LESIONES, ETC. - FISIOTERAPIA - COSTA RICA, HOMBROS - HERIDAS, LESIONES, ETC. - TRATAMIENTO - COSTA RICA, SERVICIOS DE FISIOTERAPIA - COSTA RICA, Universidad de Costa Rica. Escuela de Tecnologías en Salud. Departamente de Terapia Física. Centro Docente Asistencial en Fisioterapia

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024