Modulación de una vivienda de interés social para diferentes sistemas constructivos

dc.contributor.advisorAnglin Fonseca, Robert A.es_CR
dc.contributor.authorSancho Arias, José Danieles_CR
dc.date.accessioned2017-09-20T19:02:31Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:30:05Z
dc.date.available2017-09-20T19:02:31Z
dc.date.available2021-06-17T21:30:05Z
dc.date.issued2011es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2011.es_CR
dc.description.abstractLa importancia del presente trabajo radica en la posibilidad de reducir costos mediante la aplicación de la coordinación modular en casas de interés social, tanto en la construcción, como en la fabricación de los materiales, lo cual representaría un ahorro de recursos a la sociedad costarricense. El objetivo principal de este proyecto de graduación fue realizar la modulación de la casa de interés social PC642B, que cumple con el diseño desarrollado por la Fundación Costa Rica-Canadá, el cual es muy utilizado en la actualidad (más de 6000 viviendas entre los años 2010 y 2011, Banhvi). La modulación se llevó a cabo en siete sistemas constructivos diferentes: Integra (PC), Superbloque (Superbloque soluciones), Modublock (Concrepal), Habicon (TMC), Covintec (Multidisciplinas), Prefa (PC) y Plycem (Plycem). El proceso de modulación se hizo siguiendo los principios de coordinación modular con el fin de poder comparar las ventajas y limitaciones entre cada sistema además se comprobó que se puede llegar a obtener buques modulares de puertas y ventanas para cada sistema. Para lograr los objetivos planteados, se llevó a cabo la modulación para cada sistema utilizando las herramientas proporcionadas por la coordinación modulara como lo es la cuadrícula multimodular la cual se basa en multimódulos de módulo básico M o M¿¿ según corresponda para cada sistema. La modulación se llevó a cabo respetando el Reglamento de Construcciones de Costa Rica y las especificaciones técnicas de cada sistema. Se realizaron las comparaciones entre cada sistema, las cuales evaluaron el costo de los materiales utilizados, desperdicio de estos, consumo energético de fabricar dicho materiales y el cambio del área de construcción.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3345
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONSTRUCCIONES MODULARESes_CR
dc.subjectINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIONes_CR
dc.subjectMATERIALES DE CONSTRUCCIONes_CR
dc.subjectVIVIENDA POPULARes_CR
dc.titleModulación de una vivienda de interés social para diferentes sistemas constructivoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
33056.pdf
Tamaño:
14.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024